Factores que promueven el estrés en los pacientes pre- quirúrgicos del servicio de cirugía del Hospital Santa Rosa
Descripción del Articulo
Objetivo: determinar los factores que promueven el estrés en los pacientes pre-quirúrgicos del servicio de cirugía del Hospital Santa Rosa. Metodología: es de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, corte trasversal y no experimental. La muestra estuvo conformada por 45 pacientes pre-quirúrgicos,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4261 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/4261 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | factores estrés pre-quirúrgico pacientes hospitalizados http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Objetivo: determinar los factores que promueven el estrés en los pacientes pre-quirúrgicos del servicio de cirugía del Hospital Santa Rosa. Metodología: es de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, corte trasversal y no experimental. La muestra estuvo conformada por 45 pacientes pre-quirúrgicos, el cuestionario estaba compuesto por 12 ítems para la variable de factores que promueven el estrés. Con una validez de 0.99 centésimas por el método de Lawshe y una confiabilidad de KR20=0.706. Resultados: el factor trato al usuario obtuvo un 40.7% de pacientes afectados, intranquilidad obtuvo un 88.9% afectados por este factor y por último el factor angustia en un 86,7% de pacientes. Conclusiones: se concluye que los factores trato al usuario, intranquilidad y angustia promueven estrés en los pacientes pre operatorios. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).