Frecuencia de la translocación t(1;19)(q23;p13.3) en pacientes con leucemia linfoblástica aguda de células B del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) en el periodo 2001-2013
Descripción del Articulo
Introducción: La Leucemia Linfoblastica Aguda (LLA) es una neoplasia hematológica caracterizada por la transformación maligna de la célula progenitora linfoide inmadura y afecta principalmente a personas menores de 20 años. El uso de microarrays y la secuenciación de segunda generación han proporcio...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2535 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/2535 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Leucemia Linfoblástica Aguda de células B translocación t(1;19)(q23;p13.3) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
| Sumario: | Introducción: La Leucemia Linfoblastica Aguda (LLA) es una neoplasia hematológica caracterizada por la transformación maligna de la célula progenitora linfoide inmadura y afecta principalmente a personas menores de 20 años. El uso de microarrays y la secuenciación de segunda generación han proporcionado una serie de claves en la base genética de la LLA, permitiendo identificar nuevos subtipos de LLA y descubriendo alteraciones genéticas submicroscópicas recurrentes en los subtipos conocidos de LLA. Entre estos subtipos se encuentra la translocación t (1; 19) (q23; p13), presente hasta un 6% de pacientes pediátricos con LLA. Objetivo: Determinar la frecuencia de la translocación t(1;19)(q23;p13.3) en pacientes con Leucemia Linfoblastica Aguda de células B. Materiales y Métodos: Fueron seleccionadas 1055 historias clínicas pertenecientes a pacientes con diagnóstico de LLA de células B . Se utilizaron fichas de recolección de datos para colectar la información de cada paciente a partir de sus historias clínicas, y se realizó un análisis estadístico descriptivo. Resultados: Del total de pacientes: 569 (53.93%) fueron varones, mientras que 486 (46,07%) fueron mujeres. El rango de edad estuvo comprendido entre los 0 (menos de 1 año de edad) a 83 años, siendo la edad promedio de 2,57 años, viéndose una mayor incidencia en el intervalo de 0 a 10 años. Del total de pacientes, 895 (84.8%) presentaron un subtipo inmunológico Común, mientras que 67 pacientes (6.4%) fueron del subtipo Pre-B y 93 pacientes (8.8%) presentan el subtipo Pre-B. Conclusión: La frecuencia de la translocación t(1;19)(q23;p13.3) del total de pacientes con LLA de células B es del 1.8%. estando el 52% de pacientes con esta translocación dentro del rango de edad de 0 a 10 años. Del total de pacientes que presentan la translocación, el 57.89% es del sub tipo inmunológico Común, mientras que el 42.11% es del sub tipo inmunológico Pre-B. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).