Satisfacción del paciente adulto post operado de colecistectomía sobre los cuidados que brinda la enfermera en el servicio de cirugía

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la satisfacción del paciente adulto postoperado de colecistectomía sobre los cuidados que brinda la enfermera en el servicio de cirugía del Hospital Dos de Mayo. Materiales y método: Estudio descriptivo con un enfoque cuantitativo no experimental, el nivel de investigación fue a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Melgar Huamaní, Katherinne Liseth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3212
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/3212
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Satisfacción
cuidado de enfermería
paciente adulto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la satisfacción del paciente adulto postoperado de colecistectomía sobre los cuidados que brinda la enfermera en el servicio de cirugía del Hospital Dos de Mayo. Materiales y método: Estudio descriptivo con un enfoque cuantitativo no experimental, el nivel de investigación fue aplicativo y el tipo de diseño transeccional o transversal. La muestra estuvo conformada por 52 pacientes que recibieron atención de Enfermería como parte de la atención integral de salud. La técnica que se utilizo fue un cuestionario con 28 preguntas dicotómicas dándole un valor de 1 y 0; SI=1 y NO=0, las cuales fueron clasificados en satisfecho > 14, insatisfecho < 14 para medir el nivel de satisfacción la validez del instrumento se realizará a través del juicio de expertos y la confiablidad con el estadístico Kuder-Richarson (KR-20) y Alfa de Cronbach. Resultado y conclusiones: Del total de encuestados (52), el 100% estuvieron satisfechos con los cuidados que brindo enfermería. En las dimensiones de actitudes profesionales, clima de confianza y percepción el porcentaje fue mayor del 85% en promedio y en las dimensiones de competencias técnicas (ítems 2 y 13) y comunicación (item14) tuvo el mayor porcentaje negativo de toda la encuesta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).