Mejora significativa de la ejecución presupuestal en la region Ancash en el sector educación
Descripción del Articulo
Objetivo: El presente informe tiene por objeto mostrar de qué manera y porque fue implementada el programa de presupuesto en la Región Ancash en el sector Educación. Método: Se aplicó una estrategia integral desde el Ministerio de Educación como ente rectora del sector llamada “Programa estratégico...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/11183 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/11183 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Herramientas informáticas para una gestión eficiente y transparente Gestión pública Presupuesto público Sistemas de gestión pública Ejecución presupuestal Monitoreo Gestión por resultados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | Objetivo: El presente informe tiene por objeto mostrar de qué manera y porque fue implementada el programa de presupuesto en la Región Ancash en el sector Educación. Método: Se aplicó una estrategia integral desde el Ministerio de Educación como ente rectora del sector llamada “Programa estratégico logro de aprendizaje PELA”, interviniendo con plazas y compromisos de desempeño para las unidades de gestión local. Resultados: En promedio de los últimos 7 años del 2016 al 2022 sin considerar el sector educación la ejecución presupuestal a nivel regional de Ancash alcanzo por debajo del 82.8 %, que es considerada de baja a moderada; con las intervenciones del PELA – MINEDU, en el sector Educación empezaron a mejorar los indicadores de cumplimiento de ejecución presupuestal en las 21 ejecutoras del sector Educación de Ancash, alcanzando un promedio de 98.6 considerándose ejecución Alta con el uso de los recursos del estado, generando progreso en toda la comunidad educativa; y en particular en la UGEL CASMA alcanzando el 99.8% en la ejecución presupuestal considerándose ejecución Alta. Conclusiones: Con la herramienta de incentivo que genere desempeño, intervenciones e implantación de sistemas integrados de gestión pública que son parte del fortalecimiento a la gestión institucional del programa estratégico logro de aprendizaje (PELA), nos permitieron llegar a poder concretar con los lineamientos en desempeño satisfactoriamente alcanzando con las ejecuciones presupuestales mayores de 96.7% que son considerados ejecución Alta; lo cual nos permite afirmar que el Programa Estratégico Logro de Aprendizaje (PELA) impacto significativamente en el nivel de cumplimiento de la ejecución presupuestal, del entorno Educación en la Región Ancash. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).