Correlación de tiempo de protrombina y fibrinógeno en pacientes con covid-19 atendidos en una clínica en la ciudad de Lima 2020

Descripción del Articulo

Objetivo: busca determinar la relación entre el tiempo de protrombina y fibrinógeno en pacientes COVID-19 atendidos en una clínica en la ciudad de Lima 2020. Método: es un tipo descriptivo y correlacional, con un enfoque cuantitativo, nivel correlacional, así como con un diseño no experimental, con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzalez Velasquez, Tessy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9333
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/9333
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud pública
Fibrinógeno
Tiempo de protrombina
COVID-19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Objetivo: busca determinar la relación entre el tiempo de protrombina y fibrinógeno en pacientes COVID-19 atendidos en una clínica en la ciudad de Lima 2020. Método: es un tipo descriptivo y correlacional, con un enfoque cuantitativo, nivel correlacional, así como con un diseño no experimental, con una muestra de 60 pacientes con Covid-19, aplicando la técnica análisis documental. Resultados determinaron que el valor de tiempo de protrombina en el 68.3% de los pacientes que presentaron Covid-19 fue de nivel elevado, mientras que, el 31.7% presentó valor normal de TP, asimismo, se identificó que el valor de fibrinógeno en el 60.0% fue de valor anormal y el 40.0% demostró valores normales. Del mismo modo, se demostró que el TP y fibrinógeno se relacionaron con las características sociodemográficas edad y sexo donde se contó con , sin embargo, no se identificó relación significativa con las características sociodemográficas grado de instrucción y lugar de procedencia por lo mismo que el p valor fue superior a 0.050. Conclusión indicamos el tiempo de protrombina se relacionó significativamente frente al valor de fibrinógeno en los pacientes en cuanto se halló un p <0.050.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).