Diseño de un factor de corrección para tiempo de protrombina y tromboplastina parcial activada en pacientes sanos con hematocritos elevados atendidos en el Hospital Regional de Huancavelica II-2
Descripción del Articulo
El tiempo de protrombina y tiempo de tromboplastina parcial activada son pruebas de coagulación que se emplean en los entornos hospitalarios para identificar trastornos de la coagulación e indicadores de cirugías y procedimientos invasivos. En ciudades de elevada altitud, existen incremento del hema...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12262 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/12262 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tiempo de Protrombina Prothrombin Time Citrato de Sodio Sodium Citrate Hematócrito Hematocrit https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.06 |
Sumario: | El tiempo de protrombina y tiempo de tromboplastina parcial activada son pruebas de coagulación que se emplean en los entornos hospitalarios para identificar trastornos de la coagulación e indicadores de cirugías y procedimientos invasivos. En ciudades de elevada altitud, existen incremento del hematocrito y los parámetros de coagulación en su valor referencial lo que genera resultados sesgados en laboratorio de hemostasia. Diferentes institucionales internacionales recomiendan el ajuste en la relación citrato de sodio / volumen de sangre cuando el hematocrito supera el 55%. Sin embargo, en Perú, no se cuenta con valores de ajuste propios, por lo que las condiciones preanalíticas de las pruebas de coagulación podrían generar resultados sesgados en pacientes con hematocritos elevados, característica muy común en regiones altoandinas en nuestro país. Esta situación desfavorable impactaría directamente sobre la calidad del diagnóstico, monitoreo, seguimiento, tratamiento y recuperación de pacientes con coagulopatías. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).