Hábitos alimentarios y estado nutricional en pacientes con tuberculosis de un puesto de salud de Santa Anita, 2021

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre los hábitos alimentarios y el estado nutricional de pacientes con tuberculosis atendidos en el Puesto de Salud Viña San Francisco – Santa Anita. Materiales y métodos: Es una investigación de tipo analítico correlacional, prospectivo de corte transversal. Para d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pinto Cruz, Sofía Massiel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5079
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/5079
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hábitos alimentarios
Estado nutricional
Tuberculosis
Anemia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación entre los hábitos alimentarios y el estado nutricional de pacientes con tuberculosis atendidos en el Puesto de Salud Viña San Francisco – Santa Anita. Materiales y métodos: Es una investigación de tipo analítico correlacional, prospectivo de corte transversal. Para determinar los hábitos alimentarios se aplicó una encuesta validada por juicio de expertos y se determinó la confiabilidad mediante el alfa de Cronbach dando como resultado 0.84. La evaluación nutricional tuvo en cuenta indicadores de IMC, CMB y prevalencia de anemia, además se obtuvo datos complementarios de la historia clínica de los pacientes con tuberculosis del estudio. Se empleó el programa IBM SPSS Statistics versión 22 para el procesamiento de datos y se aplicó el test del chi-cuadrado para someter a prueba la hipótesis. Resultados: Hubo una mayor incidencia de tuberculosis en los jóvenes de 18 a 29 años (55.9%). Es mayor la relación de pacientes con hábitos alimentarios en proceso (44.1%), los pacientes con hábitos adecuados representaron el 35.3 % y el 20.6% tuvieron hábitos inadecuados. El 55.9% presentó IMC normal y 55.9% CMB adecuado. Por último, se evidenció una baja incidencia de anemia en los pacientes con tuberculosis (26.5%). Conclusiones: Existe relación significativa (p<0.05) entre los hábitos alimentarios y el estado nutricional por IMC y anemia y se demuestra que no existe relación significativa (p>0.05) entre los hábitos alimentarios y el CMB.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).