Exportación Completada — 

Evaluación histórica en la calidad de ruido ambiental de la unidad minera Cerro de Pasco en el marco del Seia

Descripción del Articulo

El presente informe, tiene como objetivo la evaluación de la Calidad del Ruido Ambiental de la Unidad Minera Cerro de Pasco, en el Marco del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, basado en la formación profesional del autor en la elaboración de instrumentos de gestión ambiental , en el present...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Canales Supo, Eduardo Edmundo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7517
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.13084/7517
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biodiversidad, ecología y conservación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El presente informe, tiene como objetivo la evaluación de la Calidad del Ruido Ambiental de la Unidad Minera Cerro de Pasco, en el Marco del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, basado en la formación profesional del autor en la elaboración de instrumentos de gestión ambiental , en el presente informe se presenta la metodología de análisis de la información generada a partir de la red de monitoreo de calidad de ruido con la que cuenta la U.M. Cerro de Pasco, para lo cual se realiza la recopilación de la información para luego realizar la sistematización de la misma, realizar el análisis comparativo de los resultados de monitoreo con el Estándar de calidad para ruido ambiental aprobado en 2003, el cual representa los valores que no deben excederse con el fin de no afectar a la población y la calidad de vida la misma, como parte de los resultados del análisis entre los años 2017 y 2021, se obtuvo que no existen valores reportados que excedan el ECA ruido, lo que representa que las actividades de las actividades ocasionan estas excedencias para lo cual se recomienda la implementación de medidas de manejo ambiental con el fin de mitigar las excedencias futuras y proteger la calidad de vida de la población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).