Citoquímico de líquido cefalorraquídeo y complicaciones neurológicas de pacientes con Covid-19 de un hospital nacional

Descripción del Articulo

Objetivo: El presente trabajo tuvo como objetivo describir las alteraciones del examen citoquímico de líquido cefalorraquídeo de pacientes COVID-19 con complicaciones neurológicas, atendidos en un Centro de Emergencia de Lima. Método: Se realizó un estudio observacional, transversal y descriptivo, p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Aranda, David German
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/6274
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/6274
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Genética y bioquimica
COVID-19
Líquido cefalorraquídeo
Citoquímico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Objetivo: El presente trabajo tuvo como objetivo describir las alteraciones del examen citoquímico de líquido cefalorraquídeo de pacientes COVID-19 con complicaciones neurológicas, atendidos en un Centro de Emergencia de Lima. Método: Se realizó un estudio observacional, transversal y descriptivo, para lo cual se recopilaron datos del examen citoquímico de muestras procesadas entre los meses de julio a diciembre del 2020. Resultados: 94 muestras de líquido cefalorraquídeo fueron evaluadas de estos 30 cumplieron con los criterios de elegibilidad. En cuanto a las complicaciones neurológicas; 13 (43%) líquidos provenían de pacientes con encefalopatías. Entre las características físicas más resaltantes se observa que en general 14 (47%) líquidos fueron incoloros y 21 (70%) tuvieron un aspecto transparente. Entre los parámetros bioquímicos encontramos que la glucosa en líquido cefalorraquídeo de 9 (30%) pacientes con encefalopatía tenían valores mayores de 70 mg/dl y las proteínas totales en los líquidos cefalorraquídeos que fueron mayor de 45mg/dl fueron 6(20%) correspondientes a pacientes con encefalopatías. Entre las características citológicas, el recuento leucocitario de líquidos cefalorraquídeo de pacientes con encefalopatía fue de 10(33%) los que eran menores de 5 cel/ul. Conclusiones: Las muestras de líquido cefalorraquídeo de pacientes COVID-19 con complicaciones neurológicas tienen un bajo recuento de leucocitos menos de 5 células/ul y las características físicas que más resaltan son líquidos incoloros y de aspecto transparente, además se observaron más casos de hiperproteinorraquia e hiperglucorraquia en estos pacientes, finalmente se determinó que el síndrome neurológico que se encontró en mayor dimensión fue la encefalopatía en pacientes COVID-19.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).