La prohibición de la valoración probatoria en una excepción de improcedencia de acción durante la etapa intermedia como afectación al debido proceso, Lima - 2024
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar que la falta de valoración probatoria durante la etapa intermedia respecto a la excepción de improcedencia de acción incide en la afectación al debido proceso, Lima – 2024. Método: La investigación fue de método cuantitativo, nivel explicativo, la muestra ha sido obtenida de una...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9593 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/9593 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Procesos jurídicos y resolución de conflictos Excepción de improcedencia de acción Etapa intermedia Valoración probatoria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | Objetivo: Determinar que la falta de valoración probatoria durante la etapa intermedia respecto a la excepción de improcedencia de acción incide en la afectación al debido proceso, Lima – 2024. Método: La investigación fue de método cuantitativo, nivel explicativo, la muestra ha sido obtenida de una población de 314 abogados especialistas en Derecho Penal, fiscales y asistentes de función fiscal, jueces y secretarios judiciales de la Corte Superior de Justicia de Lima, el instrumento fue el cuestionario de encuestas. Resultados: El 93.2% de encuestados establecieron que la falta de valoración probatoria durante la etapa intermedia respecto a la excepción de improcedencia de acción incide en la afectación al debido proceso; el 68.9% que la imposibilidad de valorar medios probatorios en una excepción de improcedencia de acción vulnera el derecho a la defensa de los justiciables en los juzgados penales de la Corte Superior de Justica de Lima; el 89.2% que la falta de valoración probatoria respecto a la excepción de improcedencia de acción durante la etapa intermedia afecta a la economía procesal; el 62.2% que la implementación de un Acuerdo Plenario que permita establecer una regla procesal vinculante de conclusión de los procesos penales en la etapa intermedia mediante la excepción de improcedencia de acción garantiza el principio del plazo razonable. Conclusiones: Se determinó que la falta de valoración probatoria durante la etapa intermedia respecto a la excepción de improcedencia de acción afecta al debido proceso, conforme se ha demostrado en los resultados con la afirmación del 93.2% de los encuestados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).