Evaluación de impactos ambientales en la implementación de áreas auxiliares para la rehabilitación de una carretera
Descripción del Articulo
Objetivo: Evaluar los impactos ambientales en la implementación de áreas auxiliares para la rehabilitación de una carretera. Método: Se realizó la identificación de impactos mediante la aplicación de una matriz de doble entrada, examinando las interacciones entre las actividades en las distintas eta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9516 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/9516 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Biodiversidad, ecología y conservación Evaluación Impactos ambientales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | Objetivo: Evaluar los impactos ambientales en la implementación de áreas auxiliares para la rehabilitación de una carretera. Método: Se realizó la identificación de impactos mediante la aplicación de una matriz de doble entrada, examinando las interacciones entre las actividades en las distintas etapas del proyecto y los componentes ambientales. La evaluación de impactos se llevó a cabo utilizando el modelo de Vicente Conesa (2010), que propone la aplicación de la fórmula del Nivel de Importancia. Resultados: Durante la etapa de acondicionamiento se identificaron 13 impactos, destacando el impacto negativo de ‘temores de contaminación ambiental’ como el de mayor importancia, con un valor de -22. Durante la etapa de funcionamiento, se identificaron diez impactos, destacándose los negativos como la “alteración de la calidad del aire por material particulado”, la “alteración de la calidad del aire por emisiones gaseosas” y el “incremento del nivel de ruido”, siendo estos los más significativos con un nivel de importancia de -24. Durante la etapa de cierre se identificó ocho impactos, siendo el impacto “temores de contaminación ambiental” el de mayor nivel de importancia con -22. Conclusiones: La interacción del componente ambiental del aire y actividades ejecutadas en el funcionamiento presentan la mayor valoración negativa en el proyecto con un valor de importancia de -24. Además, la interacción del componente social de economía y actividades ejecutadas en la operación y/o funcionamiento presentan la mayor valoración positiva del proyecto con un nivel de importancia de 23. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).