Exportación Completada — 

Herramientas digitales y habilidades tecnológicas en estudiantes de posgrado, Universidad Nacional Federico Villarreal, Lima-2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación analiza el impacto de la educación y la importancia de desarrollar habilidades tecnológicas en estudiantes y profesionales del ámbito educativo tras la pandemia de COVID-19. Las medidas de aislamiento físico impuestas en 2020 y 2021 llevaron a la suspensión de ac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamán Espinoza, Julio César
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/11100
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/11100
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación para la sociedad del conocimiento
Habilidades
Herramientas digitales
Educación
Internet
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación analiza el impacto de la educación y la importancia de desarrollar habilidades tecnológicas en estudiantes y profesionales del ámbito educativo tras la pandemia de COVID-19. Las medidas de aislamiento físico impuestas en 2020 y 2021 llevaron a la suspensión de actividades presenciales en instituciones educativas, impulsando el uso de herramientas digitales. Se recopilaron datos de alumnos de posgrado de la Universidad Nacional Federico Villareal y otros informes relevantes sobre el uso de herramientas digitales. La investigación destaca la creciente importancia de las habilidades tecnológicas en la educación debido a la rápida evolución tecnológica y la digitalización en diversos sectores. Se mencionan herramientas digitales como software educativo, aplicaciones móviles, plataformas de aprendizaje en línea y recursos multimedia que mejoran los procesos de enseñanza y aprendizaje. La educación virtual se convirtió en una solución necesaria para adaptarse al aislamiento. Sin embargo, se identificaron dos principales obstáculos: la falta de habilidades tecnológicas entre los educadores y la falta de acceso a Internet en zonas periféricas y comunidades desfavorecidas, lo que limita la participación de los estudiantes en la educación virtual. Aunque la virtualidad ofrece oportunidades de aprendizaje más flexibles e inclusivas, es crucial abordar las barreras de acceso a internet y mejorar la capacitación tecnológica para garantizar que todos los estudiantes, especialmente aquellos en situación económica y social desfavorable, puedan mejorar su educación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).