Diseño de una red de gas natural para reducir los costos de instalación en la Empresa Induparck S.A., Ate – Lima

Descripción del Articulo

Se propuso como objetivo diseñar una red de gas natural para reducir los costos de instalación de en la empresa Induparck, S.A., Ate – Lima. Investigación aplicada, descriptiva, cuantitativa y no experimental - transversal. Se consideró como muestra a todas las instalaciones de la empresa; mientras...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bautista García, Víctor Ulises
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9935
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/9935
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo urbano-rural, catastro, prevención de riesgos, hidráulica y geotecnia
Gas natural
Costos
Red de tuberías
Instalación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
Descripción
Sumario:Se propuso como objetivo diseñar una red de gas natural para reducir los costos de instalación de en la empresa Induparck, S.A., Ate – Lima. Investigación aplicada, descriptiva, cuantitativa y no experimental - transversal. Se consideró como muestra a todas las instalaciones de la empresa; mientras que los instrumentos empleados fueron las fichas de registros y bibliográficas, complementando a ello, un listado de herramientas, materiales y accesorios para el diseño. Entre los resultados, se identificaron los distintos materiales y herramientas para diseñar y dimensionar el sistema de tuberías de GN en la empresa, de acuerdo con las normativas NTP 111.010 y NTP 111.011, por lo que garantizaron la funcionabilidad del diseño óptimo para la conducción de GN. Por otra parte, el monto invertido total en el proyecto de cambio de GLP a gas natural ascendió a s/ 217,230.93 soles. En conclusión, el diseño de una red de GN redujo significativamente los costos de instalación de en la empresa Induparck, S.A., esto se basa en el análisis económico en la relación a la viabilidad del proyecto, dando como resultado la existencia de un ahorro del 16.27%, es decir s/ 42,236.07 con respecto al presupuesto elaborado por parte de la empresa tercerizadora. Se sugiere que todo diseño tiene que estar fundamentado en las normativas vigentes (nacional e internacional), debido a que permite analizar la viabilidad económica del proyecto como identificar el ahorro propuesto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).