Automatización del proceso de validación y carga de redes de gas en Lima y Callao
Descripción del Articulo
La empresa concesionaria de la distribución de gas natural en Lima y Callao tiene la necesidad de agregar las nuevas redes de gas construidas a su base de datos geoespacial, a fin de gestionar las conexiones instaladas, mantener los procesos de venta y cumplir con los plazos establecidos por las ins...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8341 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/8341 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desarrollo urbano-rural, catastro, prevención de riesgos, hidráulica y geotecnia Sistemas de información geográfica Redes de tuberías Gas natural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 |
Sumario: | La empresa concesionaria de la distribución de gas natural en Lima y Callao tiene la necesidad de agregar las nuevas redes de gas construidas a su base de datos geoespacial, a fin de gestionar las conexiones instaladas, mantener los procesos de venta y cumplir con los plazos establecidos por las instituciones reguladoras. El problema radica en la cantidad de información que se genera diariamente, producto de la habilitación de siete kilómetros de red por día como media; dichos volúmenes de datos dificultan su validación de acuerdo con los estándares de calidad y tiempos requeridos. En base a esta necesidad, el proyecto tiene el objetivo principal de automatizar los procesos de validación y carga de las nuevas redes a la base de datos geoespacial, mediante la creación de herramientas personalizadas. Para cumplir con ello, se usó las ventajas que brinda el software ArcGIS y el lenguaje de programación Python, a fin de aprovechar ambas tecnologías y en base a ellos crear scripts personalizados de uso recurrente que ayuden con las tareas que involucran la carga de redes. Como resultado del proyecto, se crearon 18 herramientas que automatizaron el 80% de tareas que se requieren para la validación de las nuevas redes, además producto de la automatización se redujeron los recursos de personal, hardware y software destinados al cumplimiento de todas las actividades y finalmente, pero no menos importante se cumple con los tiempos estipulados. En conclusión, en base a los resultados de los scripts creados, esta iniciativa ha demostrado ser eficiente para validar las nuevas redes de gas creadas, mejorando los tiempos y estándares de calidad requeridos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).