Características clínicas del paciente geriátrico que desarrolló neumonía intrahospitalaria en el Hospital Santa Rosa 2012 – 2019
Descripción del Articulo
        Objetivo: Identificar las características clínicas del paciente geriátrico que desarrolló Neumonía Intrahospitalaria en el Hospital Santa Rosa 2012 – 2019. Método: El presente estudio fue de tipo retrospectivo, transversal y descriptivo. La muestra estuvo conformada por 61 pacientes geriátricos que...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal | 
| Repositorio: | UNFV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4215 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/4215 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Neumonía intrahospitalaria características clínicas agente patógeno. http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00  | 
| Sumario: | Objetivo: Identificar las características clínicas del paciente geriátrico que desarrolló Neumonía Intrahospitalaria en el Hospital Santa Rosa 2012 – 2019. Método: El presente estudio fue de tipo retrospectivo, transversal y descriptivo. La muestra estuvo conformada por 61 pacientes geriátricos que fueron diagnosticados con Neumonía Intrahospitalaria entre los años 2012 - 2019. Se utilizó el programa Excel 2016 para realizar el análisis de datos mediante el cálculo de porcentaje. Resultados: La característica clínica más frecuente fue la malnutrición (73.77%), seguido de Hipertensión Arterial (60.66%), el uso de antibióticos en los 30 días previos al diagnóstico (55.74%) y necesidad de sonda nasogástrica (40.98%). El patógeno más frecuente fue Pseudomonas aeruginosa (23%). La característica menos frecuente fue el estar recibiendo Quimioterapia/Radioterapia (1.64%). El procedimiento invasivo más común fue el uso de sonda nasogástrica (40.98%). Conclusión: Las características clínicas más frecuentes son malnutrición, hipertensión arterial, antibioticoterapia previa, sexo masculino y sonda nasogástrica. Agente patógeno aislado más frecuente Pseudomonas aeruginosa. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).