El hospital mixto y policlínico de la caja nacional de seguro social y la salud pública de los obreros de Lima: 1941-1945
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente tesis es conocer cómo los servicios de salud brindados entre los años 1941 a 1945 en el Hospital Mixto y Policlínico coadyuvaron a la obtención del bienestar en salud a los obreros de Lima. La investigación se sustenta en la información obtenida de fuentes documentales en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9871 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/9871 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | seguridad social salud pública seguro social obreros https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
Sumario: | El objetivo de la presente tesis es conocer cómo los servicios de salud brindados entre los años 1941 a 1945 en el Hospital Mixto y Policlínico coadyuvaron a la obtención del bienestar en salud a los obreros de Lima. La investigación se sustenta en la información obtenida de fuentes documentales en custodia del Archivo Histórico y Biblioteca Central del Seguro Social de Salud (ESSALUD), entre ellas, las memorias anuales, actas de sesión del consejo directivo y la Revista Informaciones Sociales, que forman parte del fondo documental de la Caja Nacional de Seguro Social y de la colección seguridad social. El Hospital Mixto y Policlínico de Lima, conocido también como hospital obrero, fue el primer establecimiento de salud exclusivo para los obreros en Lima con diversos servicios médicos brindados en sus instalaciones y en el centro de trabajo del obrero, considerado el más moderno de Sudamérica con técnicas novedosas para el tratamiento de enfermedades que, a través de una atención médica especializada y oportuna, registró un aumento del 86% en las atenciones desde su apertura en febrero de 1941 a diciembre de 1945, siendo la tuberculosis una de las enfermedades que aquejaba significativamente a los obreros, registrando el 31% de defunciones en dicho periodo. El bienestar en la salud que obtuvieron los obreros con el funcionamiento del Hospital Mixto y Policlínico de Lima los hizo prescindir paulatinamente de los hospitales de la Beneficencia Pública como el dos de mayo y el arzobispo Loayza. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).