Efectos de un Programa de Estimulación Cognitiva en Personas con Diagnóstico de Deterioro Cognitivo de un Hospital Nacional

Descripción del Articulo

Con el objetivo de determinar los efectos de un programa de estimulación cognitiva sobre la memoria y orientación en personas con diagnóstico de deterioro cognitivo leve y moderado de un Hospital Nacional, se diseñó un programa cuasi-experimental. Participaron 10 personas de ambos sexos, con edades...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rosas Tomas, Carmen Azucena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3824
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/3824
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estimulación cognitiva
Deterioro cognitivo
Memoria
Orientación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Con el objetivo de determinar los efectos de un programa de estimulación cognitiva sobre la memoria y orientación en personas con diagnóstico de deterioro cognitivo leve y moderado de un Hospital Nacional, se diseñó un programa cuasi-experimental. Participaron 10 personas de ambos sexos, con edades entre 50 a 80 años. Los instrumentos administrados fueron el Test de Mini-mental State Examination (MMSE-2003) y el Test de Alteración de la Memoria (T@M-2014). Los resultados evidencian que el programa mejoró el nivel de desempeño de la memoria y orientación, con diferencia significativa antes-después p < .05 en ambos instrumentos. Además, después del programa se redujo a dos grupos de diagnóstico: normal y deterioro cognitivo, no existiendo el grupo de demencia. Asimismo, en memoria de evocación libre y con pistas se encontró mejoría al comparar los puntajes antes y después de la aplicación del programa, sin embargo, en memoria inmediata y semántica no existen diferencias significativas. En referencia a la orientación temporal medido con el T@M se halló mejoría en los puntajes al finalizar el programa, en cambio con el test MINIMENTAL en orientación temporal y espacial no existen diferencias significativas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).