La garantía procesal del derecho a la defensa durante la investigación preparatoria: un análisis a la actuación de los abogados y magistrados del Distrito Judicial de Lima- 2018

Descripción del Articulo

El título de la presente investigación cuyo objetivo fundamental fue determinar la relación entre las variables estudiadas. La investigación corresponde al tipo sustantiva, con diseño descriptivo correlacional, la que participaron como población y muestra de estudio censal Jueces, Fiscales y abogado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzáles - Zúñiga Rodríguez, Miryam Guadalupe
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3734
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/3734
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Garantía procesal del derecho a la defensa
formas de ejercer el derecho a la defensa
ámbitos de la manifestación del derecho a la defensa
características de la investigación preparatoria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El título de la presente investigación cuyo objetivo fundamental fue determinar la relación entre las variables estudiadas. La investigación corresponde al tipo sustantiva, con diseño descriptivo correlacional, la que participaron como población y muestra de estudio censal Jueces, Fiscales y abogados. Cada una de las variables estuvo constituida por cuatro dimensiones. La investigación tuvo lugar en el Distrito Judicial de Lima. Los resultados de la investigación señalan que la aplicación de la garantía procesal del derecho a la defensa durante la investigación preparatoria no se relaciona en la medida que los abogados y magistrados del Distrito Judicial de Lima no aplican las normas procesales concordantes con la Constitución Política del Estado, en el Distrito Judicial de Lima, período 2018 con un resultado de r= 0,197, lo que significa que existe una correlación positiva muy débil entre la garantía procesal del derecho a la defensa y la actuación que desarrollan los abogados y los magistrados, en función a la inaplicación que hagan respecto de las normas procesales penales en concordancia y cumplimiento con los lineamientos normativos establecidos en nuestra Constitución, lo que conlleva a determinar la necesidad de su uso y actuación integral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).