Diseño de mezclas y parámetros para la elaboración de concreto ligero estructural con adición de surfactante cationico

Descripción del Articulo

La investigación se enfoca en determinar los parámetros de diseño para el concreto ligero estructural mediante la incorporación de un aditivo surfactante. Para tal fin, se empleó un diseño experimental y prospectivo que involucró la búsqueda de agregados de bajo peso específico y la reducción de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez García, María Elena
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8878
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/8878
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcción sostenible y sostenibilidad ambiental del territorio
Concreto ligero
Espumante
Cemento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:La investigación se enfoca en determinar los parámetros de diseño para el concreto ligero estructural mediante la incorporación de un aditivo surfactante. Para tal fin, se empleó un diseño experimental y prospectivo que involucró la búsqueda de agregados de bajo peso específico y la reducción de la relación agua-cemento para lograr resistencias a la compresión superiores a 175 kg/cm2. Se realizaron pruebas en el laboratorio y se llevaron a cabo 15 diseños de mezcla con diferentes dosificaciones del aditivo y relaciones agua-cemento. La estadística descriptiva, la prueba de normalidad y el estadístico ANOVA fueron utilizados para el análisis de datos, mientras que la herramienta Superficie de Respuesta ayudó a obtener los parámetros deseados. Los resultados mostraron que se logró un punto óptimo con una relación agua-cemento de 0.44 y un aditivo del 1%, obteniendo un peso de 1828.72 kg/m³ y una resistencia a la compresión de 232.835 kg/cm². Este punto óptimo múltiple se obtiene de la interacción de los valores de los factores que influyen en las variables resultado La investigación concluye que se lograron resistencias estructurales superiores a 175 kg/cm² y pesos inferiores a 1850 kg/m³. La herramienta Superficie de Respuesta ayudó a obtener los parámetros para el peso y la resistencia a la compresión, lo que permitió encontrar diferentes combinaciones de las variables independientes en diferentes dosificaciones para lograr los objetivos de la tesis. En resumen, esta investigación contribuye al conocimiento sobre el uso de aditivos surfactantes en la elaboración de concreto ligero estructural y presenta una metodología útil para la obtención de parámetros de diseño en este campo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).