Respuesta a emergencias aplicando Tecnologías de Información Geográfica ante la propagación del COVID-19 en Perú
Descripción del Articulo
La investigación tiene como objetivo elaborar una propuesta didáctica para el uso de Tecnologías de la Información Geográfica (TIG), que permitirá a las autoridades acceder a más recursos para tomar mejores decisiones en las tareas de seguimiento, control y respuesta a la pandemia del COVID-19 (enfe...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9402 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/9402 https://doi.org/10.24039/cv202081763 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud pública COVID-19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
id |
RUNF_dd1be5a7479ec57fadc69b3a8d17b2fb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9402 |
network_acronym_str |
RUNF |
network_name_str |
UNFV-Institucional |
repository_id_str |
4837 |
spelling |
Gonzales Gonzales, MiqueasMéndez Gutierrez, RaúlMucching Mendoza, CarlosPérez Aguirre, MiguelCortez Chiroque, JonathanIberos Jimenez, Jean2024-10-23T21:08:53Z2024-10-23T21:08:53Z2020-12-0710.24039/cv2020817632311-22122310-4767https://hdl.handle.net/20.500.13084/9402https://doi.org/10.24039/cv202081763La investigación tiene como objetivo elaborar una propuesta didáctica para el uso de Tecnologías de la Información Geográfica (TIG), que permitirá a las autoridades acceder a más recursos para tomar mejores decisiones en las tareas de seguimiento, control y respuesta a la pandemia del COVID-19 (enfermedad asociada con la infección por SARS-CoV-2). Se analizó todo el universo de la población del territorio peruano. Mediante programas especializados en Sistemas de Información Geográfica (SIG) diseñados para mostrar múltiples visualizaciones en una sola pantalla, se ofrece una vista completa y atractiva de los datos. Los resultados obtenidos muestran cuadros y proyecciones del COVID-19, concluyendo que afecta a más hombres que mujeres. Además, tiene una tasa de letalidad del 3,82% y la mayor cantidad de fallecidos son adultos mayores, cobrando la vida de 193 personas e infectado a 7519, hasta la fecha de 11 de abril del 2020. Se tiene previsto que el próximo 12 de mayo, el COVID-19 llegue al número máximo de contagiados.application/pdftext/htmlapplication/epub+zipspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEhttps://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/763/1980https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/763info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0Cátedra Villarreal;Vol. 8 Núm. 1 (2020): Cátedra Villarrealreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVSalud públicaCOVID-19https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00Respuesta a emergencias aplicando Tecnologías de Información Geográfica ante la propagación del COVID-19 en Perúinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion20.500.13084/9402oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/94022024-12-16 22:46:20.85metadata only accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe |
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
Respuesta a emergencias aplicando Tecnologías de Información Geográfica ante la propagación del COVID-19 en Perú |
title |
Respuesta a emergencias aplicando Tecnologías de Información Geográfica ante la propagación del COVID-19 en Perú |
spellingShingle |
Respuesta a emergencias aplicando Tecnologías de Información Geográfica ante la propagación del COVID-19 en Perú Gonzales Gonzales, Miqueas Salud pública COVID-19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
title_short |
Respuesta a emergencias aplicando Tecnologías de Información Geográfica ante la propagación del COVID-19 en Perú |
title_full |
Respuesta a emergencias aplicando Tecnologías de Información Geográfica ante la propagación del COVID-19 en Perú |
title_fullStr |
Respuesta a emergencias aplicando Tecnologías de Información Geográfica ante la propagación del COVID-19 en Perú |
title_full_unstemmed |
Respuesta a emergencias aplicando Tecnologías de Información Geográfica ante la propagación del COVID-19 en Perú |
title_sort |
Respuesta a emergencias aplicando Tecnologías de Información Geográfica ante la propagación del COVID-19 en Perú |
author |
Gonzales Gonzales, Miqueas |
author_facet |
Gonzales Gonzales, Miqueas Méndez Gutierrez, Raúl Mucching Mendoza, Carlos Pérez Aguirre, Miguel Cortez Chiroque, Jonathan Iberos Jimenez, Jean |
author_role |
author |
author2 |
Méndez Gutierrez, Raúl Mucching Mendoza, Carlos Pérez Aguirre, Miguel Cortez Chiroque, Jonathan Iberos Jimenez, Jean |
author2_role |
author author author author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gonzales Gonzales, Miqueas Méndez Gutierrez, Raúl Mucching Mendoza, Carlos Pérez Aguirre, Miguel Cortez Chiroque, Jonathan Iberos Jimenez, Jean |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Salud pública COVID-19 |
topic |
Salud pública COVID-19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
description |
La investigación tiene como objetivo elaborar una propuesta didáctica para el uso de Tecnologías de la Información Geográfica (TIG), que permitirá a las autoridades acceder a más recursos para tomar mejores decisiones en las tareas de seguimiento, control y respuesta a la pandemia del COVID-19 (enfermedad asociada con la infección por SARS-CoV-2). Se analizó todo el universo de la población del territorio peruano. Mediante programas especializados en Sistemas de Información Geográfica (SIG) diseñados para mostrar múltiples visualizaciones en una sola pantalla, se ofrece una vista completa y atractiva de los datos. Los resultados obtenidos muestran cuadros y proyecciones del COVID-19, concluyendo que afecta a más hombres que mujeres. Además, tiene una tasa de letalidad del 3,82% y la mayor cantidad de fallecidos son adultos mayores, cobrando la vida de 193 personas e infectado a 7519, hasta la fecha de 11 de abril del 2020. Se tiene previsto que el próximo 12 de mayo, el COVID-19 llegue al número máximo de contagiados. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-10-23T21:08:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-10-23T21:08:53Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-12-07 |
dc.type.es-ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
10.24039/cv202081763 |
dc.identifier.issn.es-ES.fl_str_mv |
2311-2212 2310-4767 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/9402 |
dc.identifier.doi.es-ES.fl_str_mv |
https://doi.org/10.24039/cv202081763 |
identifier_str_mv |
10.24039/cv202081763 2311-2212 2310-4767 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/9402 https://doi.org/10.24039/cv202081763 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.es-ES.fl_str_mv |
https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/763/1980 |
dc.relation.uri.es-ES.fl_str_mv |
https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/763 |
dc.rights.es-ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es-ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf text/html application/epub+zip |
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Cátedra Villarreal;Vol. 8 Núm. 1 (2020): Cátedra Villarreal |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNFV-Institucional instname:Universidad Nacional Federico Villarreal instacron:UNFV |
instname_str |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
instacron_str |
UNFV |
institution |
UNFV |
reponame_str |
UNFV-Institucional |
collection |
UNFV-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNFV |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.vrin@unfv.edu.pe |
_version_ |
1820062769111629824 |
score |
13.774068 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).