Exportación Completada — 

Síndrome de alienación parental en el derecho penal peruano, como factor positivo contra la violencia psicológica. Lima. 2017

Descripción del Articulo

La presente tesis, gira en torno a un tema de trascendencia en el ámbito del derecho de familia y del derecho penal, como es el síndrome de alienación parental, que se define como una alteración que se ocasiona en el niño, niña o adolescente, que va provocar rechazo e incluso temor u odio contra uno...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Rojas, Sadi Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2702
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/2702
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia
Violencia psicológica
Maltrato
síndrome de alienación parental
derechos fundamentales
derechos humanos
violencia familiar
Derecho penal
Descripción
Sumario:La presente tesis, gira en torno a un tema de trascendencia en el ámbito del derecho de familia y del derecho penal, como es el síndrome de alienación parental, que se define como una alteración que se ocasiona en el niño, niña o adolescente, que va provocar rechazo e incluso temor u odio contra uno de sus progenitores. Dicho comportamiento es incentivado por el otro progenitor, después de un quiebre o ruptura matrimonial. Nuestra interrogante de la problemática: “En qué medida la Incorporación de la conducta humana dentro del comportamiento del síndrome de alienación parental en el derecho penal peruano, incide como factor positivo contra la violencia psicológica.Lima.2017” Se desprenden dos variables bien definidas, que se relacionan significativamente, cuyos efectos son perjudiciales y muchas veces irreversibles no solo para el niño, niña o adolescente si no para el otro progenitor, la familia en su conjunto y la sociedad en general. En el ámbito metodológico, es una investigación de enfoque cuantitativo, de tipo Descriptivo– Explicativo, por cuanto describe una realidad actual, explicando su causa y realidad, estudiando el comportamiento de las variables que pueden asociarse en una población. La técnica utilizada para nuestra investigación fue la encuesta a Operadores Jurídicos Penales y de Familia de la Judicatura de Lima conocedores de la problemática. El tratamiento estadístico se realizó mediante la aplicación del gráfico de barras, con su respectivo cuadro de distribución de frecuencias y análisis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).