Como profesional de gestión del riesgo de desastres de la Presidencia del Consejo de Ministros periodo 2013-2020
Descripción del Articulo
El informe titulado: Trabajo de suficiencia profesional como Profesional de Gestión del Riesgo de Desastres de la Presidencia del Consejo de Ministros – PCM, describe una de las actividades más relevantes y sus aportes en el cumplimiento de una de las metas institucionales de la PCM, orientada a lle...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9496 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/9496 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión empresarial e inclusión social Gestión del riesgo de desastres Poblaciones vulnerables https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El informe titulado: Trabajo de suficiencia profesional como Profesional de Gestión del Riesgo de Desastres de la Presidencia del Consejo de Ministros – PCM, describe una de las actividades más relevantes y sus aportes en el cumplimiento de una de las metas institucionales de la PCM, orientada a llevar a cabo una adecuada coordinación multisectorial y en los tres niveles de gobierno para la ejecución oportuna y eficiente del PLAN MULTISECTORIAL ANTE HELADAS Y FRIAJE (PMAHF). La actividad descrita corresponde al periodo del 2013 al 2020, y aborda específicamente la problemática de bajas temperaturas que afecta todos los años a las poblaciones más vulnerables de varios departamentos de las zonas Alto andinas y de la Amazonía de nuestro país, quienes sufren los efectos negativos de las heladas y friaje, estos efectos se manifiestan con daños a la salud, así como a los medios de vida. En resumen la experiencia alcanzada como Coordinador del (PMAHF) en la Presidencia del Consejo de Ministros, nos ha permitido identificar ejes o líneas de intervención que aseguraron la participación de los organismos técnico – científico (CENEPRED, INDECI, SENAMHI e INEI), así como de diez (10) sectores del Estado a través del Viceministerio de Gobernanza Territorial, que han favorecido en viabilizar la ejecución de las intervenciones orientadas a reducir de manera sostenible la vulnerabilidad de la población en mayor riesgo, así como de sus medios de vida ante los efectos de las heladas y friaje. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).