Plan de capacitación en gestión de riesgos de desastres para proteger las zonas vulnerables a inundaciones del distrito de Morrope - 2015

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo proponer un “Plan de Capacitación en Gestión de Riesgos de Desastres para Proteger las Zonas Vulnerables a Inundaciones del Distrito de Mórrope - 2015”, Provincia y Región Lambayeque. La presente investigación es no experimental, de tipo aplicada y expli...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zapata Gonzales, Heber Juan
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/141296
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/141296
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Plan de Capacitación
Vulnerables
Riesgos de Desastres
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo proponer un “Plan de Capacitación en Gestión de Riesgos de Desastres para Proteger las Zonas Vulnerables a Inundaciones del Distrito de Mórrope - 2015”, Provincia y Región Lambayeque. La presente investigación es no experimental, de tipo aplicada y explicativa, la metodología utilizada es descriptiva, este estudio es cuantitativo, puesto que brinda datos exactos y medibles; contando con una población 1,600 habitantes que se encuentran distribuidos en Caseríos vulnerables, de la que se seleccionó, con la técnica de azar simple, una muestra de 100 personas; a quienes se Ies aplico una guía de encuesta. Para la recolección de datos se aplicaron la revisión documentaría mediante la obtención de estadísticas históricas y la entrevista mediante una guía de encuesta local para medir el grado de vulnerabilidad de las localidades focalizadas. Se concluye que participación de las instituciones en el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo y por ende, en la aplicación del presente plan, debe ser coordinada y abierta, pero manteniendo la autonomía. Si bien las atribuciones de supervisión y fiscalización en materia de riesgos son indelegables, se ejercerán considerando esa autonomía, pero también haciendo uso de las competencias de cada una de las instituciones y aplicando los principios de coordinación y de concertación, en función de los objetivos del plan.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).