Nivel de conocimiento materno sobre alimentación complementaria y su relación con el estado nutricional del niño entre 6 y 24 meses del C.S. San Sebastián 2020

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación que existe entre el nivel de conocimiento materno sobre alimentación complementaria y el estado nutricional del niño entre 6 y 24 meses de edad del Centro de salud San Sebastián 2020. Método: Este estudio es de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo correlacional y d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valentin Alvarado, Valeria Valentina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5181
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/5181
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alimentación complementaria
Estado nutricional
Niños
Conocimiento materno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación que existe entre el nivel de conocimiento materno sobre alimentación complementaria y el estado nutricional del niño entre 6 y 24 meses de edad del Centro de salud San Sebastián 2020. Método: Este estudio es de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo correlacional y diseño no experimental de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 60 madres y sus hijos entre 6 y 24 meses de edad, los instrumentos utilizados fueron un cuestionario sobre alimentación complementaria y para evaluar el estado nutricional se realizó las medidas antropométricas en niños. Resultados: El 90% de madres presento un nivel de conocimiento medio, 8.3% alto y 1.7% bajo. A cerca del estado nutricional el 71.3 % de niños presenta un peso adecuado para la talla, el 58.3 % talla adecuada para la edad y el 86.7% un peso adecuado para la edad. Sin embargo, un 21.7% presento talla baja o desnutrición crónica, un 16,7% sobrepeso, el 6.7% desnutrición aguda y el 3.3 % obesidad. Conclusión: Al realizar la prueba de chi cuadrado se demuestra que existe relación significativa entre las variables de estudio por lo tanto se acepta la hipótesis alterna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).