Caso psicológico afectación psicológica en mujer víctima de violencia por pareja
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar mediante el proceso de evaluación psicológica la presencia de indicadores de afectación psicológica en mujer víctima de violencia por pareja, mediante la utilización de técnicas e instrumentos psicológicos y marcos teóricos bien constituidos. Método: El presente estudio es un di...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/6372 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/6372 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación psicológica y psicométrica Violencia psicológica Violencia de pareja Evaluación psicológica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | Objetivo: Determinar mediante el proceso de evaluación psicológica la presencia de indicadores de afectación psicológica en mujer víctima de violencia por pareja, mediante la utilización de técnicas e instrumentos psicológicos y marcos teóricos bien constituidos. Método: El presente estudio es un diseño de caso único, donde se señala que la investigación de caso único apunta al estudio particular de una instancia o evento con el propósito de obtener un entendimiento profundo que dé cuenta del estado actual de las cosas, así mismo se utilizó la propuesta de evaluación pericial de Girón 2018. Resultados: A lo largo de las diferentes etapas de entrevista y evaluación psicológica como son la entrevista psicológica, la aplicación de test psicométricos se ha podido hallar la presencia de trastorno ansioso depresivo de carácter moderado, concomitante a trastorno de adaptación compatibles con exposición a eventos de violencia conyugal, los cuales se encuentran asociados a factores de riesgo y vulnerabilidad en la víctima. Así mismo se ha logrado evidenciar indicadores de afectación emocional, cognitivo y conductual en la peritada. Conclusiones: Finalmente se socializan los hallazgos del presente estudio de caso donde se aprecia la presencia de indicadores de afectación psicológica compatibles con exposición a hechos de violencia, en asociación a factores de riesgo y vulnerabilidad evidentes encontrados en la peritada, los cuales tendrían la potencialidad de perpetuar el ciclo de violencia en la evaluada, dificultándose de esta manera su recuperación integral previa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).