Cálculo de volúmenes de acopios mediante láser escáner 3D en una concretera
Descripción del Articulo
El presente informe, tiene como propósito describir la trayectoria del autor, describiendo su experiencia profesional en el ejercicio laboral de su carrera. El autor, en la actualidad labora en una empresa que brinda consultoría y productos de la más alta calidad para los rubros de construcción, min...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7666 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/7666 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Procesamiento digital de imágenes y señales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 |
| Sumario: | El presente informe, tiene como propósito describir la trayectoria del autor, describiendo su experiencia profesional en el ejercicio laboral de su carrera. El autor, en la actualidad labora en una empresa que brinda consultoría y productos de la más alta calidad para los rubros de construcción, minería, industrias y geomática, en la cual describe su organización, valores, misión y pilares estratégicos. Obteniendo como logro importante la implementación de los sensores LiDAR o escáneres laser 3D para diversas aplicaciones de Ingeniería, como se detallará en este informe, que tiene como finalidad generar el levantamiento y/o captura de información de acopios con Escáner Laser 3D para el cálculo de volumen de clinker en una planta de producción de concreto, donde indicará el proceso metodológico para el levantamiento, transferencia, procesamiento de la información y los resultados obtenidos, realizando la comparación de la metodología tradicional mediante el uso de estaciones totales y la presentada en este informe, que concluirá con la implementación de esta tecnología para reducir el tiempo de exposición del personal en el levantamiento de información y obtener una data más precisa y real del volumen de este tipo de material. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).