Proceso constructivo de la infraestructura existente modificada por cambio de uso para el funcionamiento óptimo del Área Docente de la FIEE-UNI mediante la adición de placas de concreto armado, aditivos y componentes de última generación

Descripción del Articulo

La Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica es de las últimas creadas en la UNI debido a la demanda por la especialización y los avances tecnológicos que se han ido dando en lo que respecta a sistemas eléctricos, de electrónica y últimamente en lo que respecta a telecomunicaciones , por consig...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Roca Quispe, Juan David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/6128
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/6128
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcción sostenible y sostenibilidad ambiental del territorio
Infraestructura
Proyecto arquitectónico
Casco estructural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica es de las últimas creadas en la UNI debido a la demanda por la especialización y los avances tecnológicos que se han ido dando en lo que respecta a sistemas eléctricos, de electrónica y últimamente en lo que respecta a telecomunicaciones , por consiguiente en el año 2005 se realiza un proyecto arquitectónico para la construcción del Pabellón de Docentes de la FIEE de la UNI, aunque su construcción fue interrumpida cuando solamente se había avanzado en su infraestructura el casco estructural del primer piso y fue abandonado durante 5 años resaltando que dicho proyecto respondió a las necesidades existentes en ese momento y en el año 2010 se retoma el proyecto y se realiza una nueva propuesta arquitectónica considerando las nuevas tendencias en edificaciones destinadas al uso docente. Esta propuesta arquitectónica planteada parte de la necesidad de dotar de ambientes adecuados para el desarrollo de las actividades de los docentes en la FIEE, en lo que corresponde a lo académico y actividades complementarias, para lo cual se propone una edificación de tres niveles considerando el cambio de uso, a diferencia del proyecto inicial que contemplaba ambientes de oficina personalizados y más amplios distribuidos en cuatro niveles. Después de retomar y replantear el proyecto en el año 2010 se procede con la ejecución del mismo en Octubre del 2012 y se culmina la obra en Diciembre del 2016.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).