Instrumentos específicos de evaluación en el aprendizaje integral de estudiantes de posgrado de la maestría en docencia universitaria
Descripción del Articulo
La tesis aborda la importancia de utilizar instrumentos específicos de evaluación en el aprendizaje integral de estudiantes de posgrado, con un enfoque en la Maestría en Docencia Universitaria. A menudo, la evaluación se improvisa y se orienta más hacia otorgar calificaciones rápidas que hacía medir...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9767 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/9767 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación para la sociedad del conocimiento Instrumentos específicos de evaluación Aprendizaje integral Evaluación universitaria Capacitación docente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La tesis aborda la importancia de utilizar instrumentos específicos de evaluación en el aprendizaje integral de estudiantes de posgrado, con un enfoque en la Maestría en Docencia Universitaria. A menudo, la evaluación se improvisa y se orienta más hacia otorgar calificaciones rápidas que hacía medir de manera efectiva el aprendizaje del estudiante. Este enfoque perjudica el proceso formativo, ya que los docentes suelen aplicar instrumentos de evaluación que priorizan su conveniencia en lugar de considerar las necesidades del estudiante. El estudio subraya que la evaluación debe ser integral, no limitada a la adquisición de conocimientos, sino también al desarrollo de habilidades para explicar procesos académicos y manifestar actitudes adecuadas. Mediante la aplicación de un cuestionario en escala de Likert a 40 estudiantes de maestría, se analizó la influencia de los instrumentos específicos de evaluación en su aprendizaje integral. Los resultados estadísticos demuestran una influencia significativa de estos instrumentos en el aprendizaje, con niveles de significancia que validan esta relación (Sig. = 0.000 < 0.05 y Z < -1.96). A partir de estos hallazgos, se recomienda implementar capacitaciones y talleres continuos para que los docentes puedan aplicar correctamente estos instrumentos, optimizando así el aprendizaje integral de los estudiantes de la Maestría en Docencia Universitaria. Esto sugiere un cambio necesario hacia un enfoque más estratégico y consciente en la evaluación, garantizando que se cumplan los objetivos educativos de manera efectiva. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).