Prevalencia de Enfermedad Hipertensiva en Gestantes Adolescentes del el Servicio de Gineco -Obstetricia del Hospital Vitarte en el periodo de Agosto Noviembre del 2017

Descripción del Articulo

El embarazo adolescente puede ser un fenómeno natural en una sociedad agrícola y un problema social en una sociedad industrializada o en desarrollo; puede ser una manifestación temprana de la capacidad reproductiva, nutriente y vital, o la manifestación visible de trastornos en el desarrollo del ado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Donayre Carrasco, Samantha Graciela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/1703
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/1703
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestantes adolescentese
Hipertensión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:El embarazo adolescente puede ser un fenómeno natural en una sociedad agrícola y un problema social en una sociedad industrializada o en desarrollo; puede ser una manifestación temprana de la capacidad reproductiva, nutriente y vital, o la manifestación visible de trastornos en el desarrollo del adolescente. En esta investigación se realiza el presente estudio que va dirigido a describir cual es el porcentaje de la población estudiada que presenta enfermedad hipertensiva en la gestación. Pues se sabe que a nivel mundial, el embarazo a edades tempranas se presenta cada vez con mayor frecuencia. Esta realidad no es ajena a la vivida en nuestro país. Dichas gestaciones se acompañan generalmente de grandes riesgos de complicaciones biológicas en la madre, tales como anemia grave, amenazas de aborto, parto prematuro, toxemia, hipertensión inducida por el propio embarazo, placenta previa, incompetencia cervical, e infecciones, entre otras. En la salud del niño se puede presentar desde bajo peso al nacer, hasta secuelas que en ocasiones son para toda la vida, como por ejemplo retraso mental, defectos del cierre del tubo neural, así como desarrollo biológico deficiente, entre otros. Tomando en cuenta ciertos parámetros como comorbilidades previas al embarazo, antecedentes familiares de preeclampsia, número de parejas sexuales e infecciones vaginales durante la gestación, se decide a realizar el presente estudio. Resultados: se incluyeron 100 pacientes , se mostró la prevalencia de enfermedad hipertensiva en adolescentes gestantes que representa el 37 % , también que el antecedente patológico familiar más significativo fue la hipertensión , diabetes y preeclampsia. Conclusiones: Se concluye dentro del estudio que las gestantes adolescentes atendidas en el hospital vitarte presentan una frecuencia significativa hallazgo común con diferentes estudios que se reflejan en la práctica clínica a nivel nacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).