Apoyo social percibido por adultos mayores de San Juan de Miraflores, 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de apoyo social percibido en adultos mayores de San Juan de Miraflores en el año 2024. Se diseñó un estudio no experimental, básico, descriptivo, transversal. La muestra estuvo conformada por 150 personas adultos mayores a quienes se l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villagaray Chamba, Andrea Cristina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9946
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/9946
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:apoyo social
persona adulto mayor
percepción
calidad de vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de apoyo social percibido en adultos mayores de San Juan de Miraflores en el año 2024. Se diseñó un estudio no experimental, básico, descriptivo, transversal. La muestra estuvo conformada por 150 personas adultos mayores a quienes se les aplicó la encuesta Medical Outcomes Study (MOS). Los resultados mostraron que el 71% de los adultos mayores encuestados manifestaron un nivel alto de apoyo social percibido. Desagregando dicho porcentaje, las dimensiones del nivel de apoyo instrumental y nivel de interacción social fueron percibidos, respectivamente, por un 78% y 77%, de los encuestados en un nivel alto en tanto para un 25% y un 24% de los encuestados el nivel de apoyo afectivo y el nivel de apoyo emocional fue bajo. Respecto al cruce de las variables los resultados expresaron que el apoyo social se ve afectado de forma significativa y positiva de acuerdo al grupo etario y al género. Y en especial, se produce un aumento del nivel de apoyo social cuando los ingresos de la variable situación económica tiene un origen familiar. Se recomienda informar y sensibilizar a los familiares de la población encuestada de la importancia de promover su presencia y participación en actividades y acciones que involucren la convivencia con el adulto mayor, lo cual, se relaciona con el logro de niveles significativos y positivos de su bienestar y calidad de vida, además, de generar sentido de pertenencia y que experimente afecto y cariño por parte de sus seres queridos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).