Exportación Completada — 

Funcionamiento familiar: cohesión y adaptabilidad de los usuarios del área penal que acuden al servicio de defensa publica y acceso a la justicia de Lima Norte, Los Olivos 2023

Descripción del Articulo

La investigación actual denominada: “Funcionamiento Familiar: Cohesión y Adaptabilidad de los Usuarios del área Penal que acuden al servicio de la Defensa Publica y Acceso a la Justicia de Lima Norte, Los Olivos 2023” tiene como objetivo principal conocer la dinámica familiar de los usuarios del áre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Morales, Katty Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9518
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/9518
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gobernabilidad, Derechos Humanos e Inclusión Social
Funcionamiento Familiar
Modelo Circumplejo de Olson (FACES III)
Cohesión, Adaptabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:La investigación actual denominada: “Funcionamiento Familiar: Cohesión y Adaptabilidad de los Usuarios del área Penal que acuden al servicio de la Defensa Publica y Acceso a la Justicia de Lima Norte, Los Olivos 2023” tiene como objetivo principal conocer la dinámica familiar de los usuarios del área penal que frecuentan el servicio de la Defensa Publica de Lima Norte, Los Olivos 2023. Esto ocurre fundamentado en el Modelo Circumplejo de Olson (1989) es de naturaleza cuantitativa, tiene un enfoque descriptivo y su diseño de investigación es de tipo transversal no experimental. El dispositivo empleado fue la Escala de Valoración de Cohesión y Adaptabilidad Familiar - FACES III. La muestra se constituyó por 50 usuarios que acuden al servicio del área Penal. El método empleado fue la encuesta, y estos dispositivos de recopilación de información fueron administrados a los Usuarios del área Penal que son evaluados por el área de Trabajo Social para conocer su situación socioeconómica, el cual consiste en una entrevista en oficina o por teléfono según sea el caso y poder contar con la gratuidad del servicio. Respecto a las categorías de Cohesión familiar, se observó que un 40% correspondía al tipo Desligada. En relación con la dimensión de Adaptabilidad familiar, se identificó que el 40% de las familias se clasificaba como rígida, teniendo como resultado que, del total de encuestados, se identifica una categoría de familia que se encuentra en el extremo en ambas dimensiones (Cohesión y Adaptabilidad), evidenciando el nivel menos adecuado de funcionamiento familiar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).