Alternativas para la estabilización de las quebradas en el tramo puente los Ángeles – puente Ricardo Palma con fines de mitigación de huaycos

Descripción del Articulo

La presente Investigación se realizó con información topográfica derivada de las cartas nacionales, se delimito las quebradas, se ha analizado información geología, geotécnica, geomorfológica e Hidrológica correspondiente al tramo “Puente Los Ángeles – Puente Ricardo”. Se elaboró las Alternativas pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arias Campos, Betsy Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4058
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/4058
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estabilización
Mitigación
Coeficiente de escorrentía
Cuenca
Estructura
Drenaje y protección
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente Investigación se realizó con información topográfica derivada de las cartas nacionales, se delimito las quebradas, se ha analizado información geología, geotécnica, geomorfológica e Hidrológica correspondiente al tramo “Puente Los Ángeles – Puente Ricardo”. Se elaboró las Alternativas para la Estabilización de las quebradas con fines de mitigación de corrientes de barro, analizando el comportamiento hidráulico y geotécnico de cada quebrada, y proponer la obra hidráulica con la finalidad de mitigar las corrientes de barro. Para cuyo efecto, se analizó a las quebradas considerando las lluvias extremas, los coeficientes de escorrentía, y área de la ocho (08) cuencas Chacrasana, Santa María, Quirio, Pedregal, Libertad, Carossio, Rayos de Sol y Buenos Aires; asimismo, se analizó las cuencas que transitan sobre los puentes Los Ángeles, Santa Eulalia y Ricardo Palma. En ese contexto, se estimó para cada cuenca el caudal de diseño, y de acuerdo a su topografía y geotecnia, se propone estructuras de drenaje, estructuras de protección, obras de encauzamiento y limpieza en el cauce, según corresponda; afín de mitigar el impacto de los Huaycos. Finalmente, se presentan las mencionadas estructuras y su presupuesto de obra correspondiente
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).