1
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

La presente Investigación se realizó con información topográfica derivada de las cartas nacionales, se delimito las quebradas, se ha analizado información geología, geotécnica, geomorfológica e Hidrológica correspondiente al tramo “Puente Los Ángeles – Puente Ricardo”. Se elaboró las Alternativas para la Estabilización de las quebradas con fines de mitigación de corrientes de barro, analizando el comportamiento hidráulico y geotécnico de cada quebrada, y proponer la obra hidráulica con la finalidad de mitigar las corrientes de barro. Para cuyo efecto, se analizó a las quebradas considerando las lluvias extremas, los coeficientes de escorrentía, y área de la ocho (08) cuencas Chacrasana, Santa María, Quirio, Pedregal, Libertad, Carossio, Rayos de Sol y Buenos Aires; asimismo, se analizó las cuencas que transitan sobre los puentes Los Ángeles, Santa Eulalia y Ri...
2
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace

La causa más frecuente de falla en las cimentaciones de puentes es la insuficiente y básica estimación de la socavación. El colapso de un puente, además de posibles víctimas humanas, puede generar grandes pérdidas y retrasos en todos los aspectos cotidianos de una localidad, tanto económicas como sociales. El propósito central de este estudio es la comparación de los métodos determinísticos, para determinar la potencial socavación de los puentes proyectados Santa Rosa y Viru Viru, del río Cachimayo en Huancavelica. A tal efecto, se procedió a realizar el cálculo de los parámetros morfológicos, la elaboración del estudio hidrológico y la determinación de los parámetros hidráulicos en la zona de investigación, para la aplicación de los modelos 1D y 2D con el software HEC-RAS. Continuando, con el cálculo de la socavación utilizando los métodos Lischtvan – Leved...