Grado de microdureza en el esmalte dentario asociado al consumo de bebidas alcohólicas

Descripción del Articulo

El propósito de este estudio in vitro, fue analizar el potencial erosivo que causa las bebidas alcohólicas sobre la superficie del esmalte dentario. Se utilizaron 15 premolares de los cuales se obtuvieron 30 bloques de esmalte dentario en un rango de 6mm y 4mm de ancho, 3mm y 2.5 mm de largo, 1.2 mm...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arhuis Velásquez, William
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2547
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/2547
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Erosión dental
bebidas alcohólicas
esmalte dental
Saliva artificial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El propósito de este estudio in vitro, fue analizar el potencial erosivo que causa las bebidas alcohólicas sobre la superficie del esmalte dentario. Se utilizaron 15 premolares de los cuales se obtuvieron 30 bloques de esmalte dentario en un rango de 6mm y 4mm de ancho, 3mm y 2.5 mm de largo, 1.2 mm y 2.3 mm de profundidad y colocados en una superficie de acrílico de un radio de 8mm para buscar un paralelismo de la superficie a ser medida. Se dividieron en 3 grupos los bloques; el primer grupo consta de 10 bloques de esmalte dentario sumergidos en saliva artificial, el segundo grupo de 10 bloques de esmalte dentario sumergido en bebidas alcohólicas whisky, y el tercer grupo conformado por 10 bloques de esmalte dentario sumergidos en bebidas alcohólicas Cerveza. El periodo de inmersión fue de 8 horas, en un solo día. El potencial erosivo se determinó mediante el método de dureza Vickers antes y después de exponer los especímenes a la acción de las bebidas alcohólicas. Al aplicar la prueba T-Student se encontró diferencia significativa (p<0.05) entre los valores de microdureza en el esmalte dentario inicial y final tanto para la Saliva artificial (i: 225,9 - f: 251,6) y whisky (i: 277,4-f: 206,4) y Cerveza (i: 278,7 - f: 203,0). Se concluye que, los valores finales de microdureza en el esmalte dentario son más altos para la Saliva artificial en cambio whisky y cerveza son similares, presenta efecto erosivo sobre el esmalte dentario
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).