Evaluación de la microdureza superficial del esmalte dental expuesto a sours

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue evaluar el potencial erosivo de diferentes sours. Se utilizaron especímenes de esmalte, los que fueron distribuidos aleatoriamente a diferentes bebidas: pisco, pisco sour, maracuyá sour, camu camu sour, vino blanco, agua de mesa y agua destilada. Se determinó el pH y acid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Solano, Miguel Angel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/6573
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/6573
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Esmalte Dental
Dureza
Erosión de los Dientes
Bebidas Alcohólicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue evaluar el potencial erosivo de diferentes sours. Se utilizaron especímenes de esmalte, los que fueron distribuidos aleatoriamente a diferentes bebidas: pisco, pisco sour, maracuyá sour, camu camu sour, vino blanco, agua de mesa y agua destilada. Se determinó el pH y acidez titulable de cada una de las bebidas con un potenciometro 525A (Orion, Benchtop, EE.UU). Con la finalidad de determinar la pérdida de microdureza superficial, los especímenes fueron sumergidos en las diferentes bebidas durante 2 minutos, 4 veces al día (9:00, 11:00, 13:00 y 15:00 horas) durante 5 días. Los valores de diferencia de microdureza se evaluaron a través de la prueba de ANOVA/Tukey. El pH y acidez titulable del pisco sour fue de 3.83/2.73, maracuyá sour: 5.32/0.3, camu camu sour: 5.19/0.47, pisco: 4.44/0.04, vino blanco: 3.32/1.63, agua de mesa: 6.77/0.1 y agua destilada 6.43/0 respectivamente. El vino blanco produjo la mayor pérdida de microdureza superficial del esmalte -255.9(40.8), seguido por el pisco sour -223.1(36.2), maracuyá sour - 212.1(42.2), pisco -204.4(47.1) y camu camu sour 185.4(42.4). Todas las bebidas estudiadas provocaron reducción de la microdureza de la superficie del esmalte.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).