Alteraciones de la voz y de la deglución en pacientes con secuelas neurológicas secundarias a hemorragia subaracnoidea por rotura de aneurisma cerebral del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo, determinar las alteraciones de la voz y de la deglución en pacientes con secuelas neurológicas secundarias a hemorragia subaracnoidea por rotura de aneurisma cerebral del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen.Estudio de tipo observacio...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4604 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/4604 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Disfagia Disfonía Cualidades de la voz Aneurisma Hemorragia subaracnoidea https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo, determinar las alteraciones de la voz y de la deglución en pacientes con secuelas neurológicas secundarias a hemorragia subaracnoidea por rotura de aneurisma cerebral del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen.Estudio de tipo observacional y descriptiva, de diseño no experimental, de corte transversal cuya población son pacientes con secuelas neurológicas secundarias a hemorragia subaracnoidea por rotura de aneurisma cerebral y muestra de 30 pacientes, para la recolección de datos se utilizó Evaluación Clínica de la Voz y de la Deglución en pacientes con ACV. Cuyos resultados obtenidos según las cualidades de la voz fueron según el timbre un 47% opaco, según el tono el 60% tono grave, según la intensidad una intensidad disminuida con un 60%. Cualidades de la voz según la duración un 57% corto. En Características de la deglución de la fase oral en texturas alimenticias el 27% deficiente, número de masticaciones un 20%, en tiempo/duración de la masticación 23% deficiente y restos alimenticios el 30% presente. Características de la deglución en la fase faríngea según número de degluciones un 17% inadecuado, según tos y carraspeo 7 % lo presenta y el 63% presencia de apnea. Grado de disfonía un 57% de Grado II. Grado de disfagia un 60% de presenta grado severo Sexo de la población y muestra el 70% pertenecen al sexo femenino. Edad de la población y muestra 37% entre 50-60 años. Por lo que se concluye que existen alteraciones de la voz con predominancia del tono grave e intensidad disminuida, alteraciones de la deglución en la fase oral y presencia de un alto porcentaje de disfagia de grado severa y disfonía de grado II. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).