Implementacion del Programa EDUCCA del Ministerio del Ambiente en el distrito de San Isidro, Lima-2023

Descripción del Articulo

El presente informe por suficiencia profesional tuvo como objetivo describir el proceso de implementación del programa EDUCCA de la Municipalidad de San Isidro en el año 2023.La metodología es descriptiva y la investigación que se realizó es la investigación aplicada. Para lograr la implementación d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paucar Loarte, Magaly Katherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/10727
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/10727
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciudades sostenibles
Aliado estratégico
Implementación
Segregación
Educación ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:El presente informe por suficiencia profesional tuvo como objetivo describir el proceso de implementación del programa EDUCCA de la Municipalidad de San Isidro en el año 2023.La metodología es descriptiva y la investigación que se realizó es la investigación aplicada. Para lograr la implementación del programa EDUCCA se empezó presentando el plan de trabajo 2023, posteriormente se realizaron talleres teóricos y prácticos con temática ambiental, promoviendo de esta manera la educación ambiental en los habitantes, trabajadores y visitantes del distrito de San Isidro. Entre el periodo enero-diciembre del 2023, se lograron sensibilizar y capacitar a 32383 personas en 355 actividades realizadas. Se recomienda fortalecer el programa EDUCCA más en I.E., ya que de ellos depende la educación del futuro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).