La educación ambiental para la sustentabilidad y su contribución en el aprendizaje holístico en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Ingeniería, Lima-Perú
Descripción del Articulo
El objetivo es explicar cómo la educación ambiental para la sustentabilidad es importante en la formación académica estudiantil para un aprendizaje con visión holística en Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes de la Universidad Nacional de Ingeniería, en Lima. La población es 80 docentes y 100...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4904 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/4904 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación ambiental Sostenibilidad Aprendizaje holístico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El objetivo es explicar cómo la educación ambiental para la sustentabilidad es importante en la formación académica estudiantil para un aprendizaje con visión holística en Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes de la Universidad Nacional de Ingeniería, en Lima. La población es 80 docentes y 100 estudiantes; la investigación es de enfoque cuantitativo, de tipo científica básica, correlacional causal, el diseño seleccionado es la investigación no experimental. El instrumento aplicado ha sido el cuestionario. Se evidencia que los docentes en menor escala incorporan en sus diferentes asignaturas la educación ambiental con contenidos actitudinales y axiológicos que contribuyan en la formación de valores y actitudes de convivencia; pero si consideran que es importante la educación ambiental para la sustentabilidad con visión holística. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).