Propuesta para la creación del área de conservación regional: reserva ecológica paisajística Cordillera Mishahuanga, Cajamarca, Perú

Descripción del Articulo

Las Áreas de Conservación Regional (ACR) se conforman sobre zonas que tienen importancia ecológica significativa a nivel de una región de un País. Se presenta una propuesta de un ACR “Reserva Ecológica Paisajística Cordillera Mishahuanga” en el departamento de Cajamarca, Perú. Se señalan las princip...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jiménez Cueva, Ronald, Iannacone Oliver, Jose Alberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7383
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/7383
https://doi.org/10.24039/cv20153146
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Área de conservación regional
Endémica
Fauna
Flora
Reserva ecológica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
id RUNF_d01d214bece1e074e6ec5d9d47516795
oai_identifier_str oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7383
network_acronym_str RUNF
network_name_str UNFV-Institucional
repository_id_str 4837
spelling Jiménez Cueva, RonaldIannacone Oliver, Jose Alberto2023-08-25T03:03:26Z2023-08-25T03:03:26Z2015-06-1510.24039/cv201531462311-22122310-4767https://hdl.handle.net/20.500.13084/7383https://doi.org/10.24039/cv20153146Las Áreas de Conservación Regional (ACR) se conforman sobre zonas que tienen importancia ecológica significativa a nivel de una región de un País. Se presenta una propuesta de un ACR “Reserva Ecológica Paisajística Cordillera Mishahuanga” en el departamento de Cajamarca, Perú. Se señalan las principales características hidrográficas y climáticas del ACR. Se detectaron cuatro Unidades de paisaje, cinco zonas de vida y tres formaciones vegetales (Oconales o bofedales, Bosque de “queñua” y Bosque de Aliso). Se reportan un total de 127 especies de flora. Se registran ocho especies de flora de importancia en conservación según D.S. 043-2006 AG-2006. Entre las especies de flora consideradas en peligro crítico (CR) tenemos a cinco: Polylepis racemosa, Kageneckia lanceolata, Gynoxys dilloniana, Solanum jalcae y Podocarpus oleifolius. También se registró un total de 88 especies de fauna silvestre. Se encontraron 11 especies de fauna silvestre de importancia en conservación según D.S.004-2014-MINAGRI entre anfibios (n=3), reptiles (n=1), aves (n=2) y mamíferos (n=5). Entre las especies de fauna consideradas en peligro crítico (CR) tenemos a cuatro: Cochranella euhystrix (Centrolenidae), Crax globulosa (Cracidae), Penelope albipennis (Cracidae) y Tapirus pinchaque (Tapiridae). Se ofrecen algunas notas sobre las características culturales de la etnia de los Cañaris-Cajamarca. Se califica a esta zona como prioritaria para su conservación.application/pdftext/htmlapplication/epub+zipspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEhttps://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/46/46https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/46/1226https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/46/1227urn:issn:2311-2212https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/46info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0Cátedra Villarreal; Vol. 3 No. 1 (2015): Cátedra VillarrealCátedra Villarreal; Vol. 3 Núm. 1 (2015): Cátedra Villarreal2311-22122310-4767reponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVÁrea de conservación regionalEndémicaFaunaFloraReserva ecológicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00Propuesta para la creación del área de conservación regional: reserva ecológica paisajística Cordillera Mishahuanga, Cajamarca, Perúinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion20.500.13084/7383oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/73832024-12-16 22:46:17.603metadata only accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe
dc.title.en-US.fl_str_mv Propuesta para la creación del área de conservación regional: reserva ecológica paisajística Cordillera Mishahuanga, Cajamarca, Perú
title Propuesta para la creación del área de conservación regional: reserva ecológica paisajística Cordillera Mishahuanga, Cajamarca, Perú
spellingShingle Propuesta para la creación del área de conservación regional: reserva ecológica paisajística Cordillera Mishahuanga, Cajamarca, Perú
Jiménez Cueva, Ronald
Área de conservación regional
Endémica
Fauna
Flora
Reserva ecológica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
title_short Propuesta para la creación del área de conservación regional: reserva ecológica paisajística Cordillera Mishahuanga, Cajamarca, Perú
title_full Propuesta para la creación del área de conservación regional: reserva ecológica paisajística Cordillera Mishahuanga, Cajamarca, Perú
title_fullStr Propuesta para la creación del área de conservación regional: reserva ecológica paisajística Cordillera Mishahuanga, Cajamarca, Perú
title_full_unstemmed Propuesta para la creación del área de conservación regional: reserva ecológica paisajística Cordillera Mishahuanga, Cajamarca, Perú
title_sort Propuesta para la creación del área de conservación regional: reserva ecológica paisajística Cordillera Mishahuanga, Cajamarca, Perú
author Jiménez Cueva, Ronald
author_facet Jiménez Cueva, Ronald
Iannacone Oliver, Jose Alberto
author_role author
author2 Iannacone Oliver, Jose Alberto
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Jiménez Cueva, Ronald
Iannacone Oliver, Jose Alberto
dc.subject.es-ES.fl_str_mv Área de conservación regional
Endémica
Fauna
Flora
Reserva ecológica
topic Área de conservación regional
Endémica
Fauna
Flora
Reserva ecológica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
description Las Áreas de Conservación Regional (ACR) se conforman sobre zonas que tienen importancia ecológica significativa a nivel de una región de un País. Se presenta una propuesta de un ACR “Reserva Ecológica Paisajística Cordillera Mishahuanga” en el departamento de Cajamarca, Perú. Se señalan las principales características hidrográficas y climáticas del ACR. Se detectaron cuatro Unidades de paisaje, cinco zonas de vida y tres formaciones vegetales (Oconales o bofedales, Bosque de “queñua” y Bosque de Aliso). Se reportan un total de 127 especies de flora. Se registran ocho especies de flora de importancia en conservación según D.S. 043-2006 AG-2006. Entre las especies de flora consideradas en peligro crítico (CR) tenemos a cinco: Polylepis racemosa, Kageneckia lanceolata, Gynoxys dilloniana, Solanum jalcae y Podocarpus oleifolius. También se registró un total de 88 especies de fauna silvestre. Se encontraron 11 especies de fauna silvestre de importancia en conservación según D.S.004-2014-MINAGRI entre anfibios (n=3), reptiles (n=1), aves (n=2) y mamíferos (n=5). Entre las especies de fauna consideradas en peligro crítico (CR) tenemos a cuatro: Cochranella euhystrix (Centrolenidae), Crax globulosa (Cracidae), Penelope albipennis (Cracidae) y Tapirus pinchaque (Tapiridae). Se ofrecen algunas notas sobre las características culturales de la etnia de los Cañaris-Cajamarca. Se califica a esta zona como prioritaria para su conservación.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-08-25T03:03:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-08-25T03:03:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015-06-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.es-ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 10.24039/cv20153146
dc.identifier.issn.es-ES.fl_str_mv 2311-2212
2310-4767
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13084/7383
dc.identifier.doi.es-ES.fl_str_mv https://doi.org/10.24039/cv20153146
identifier_str_mv 10.24039/cv20153146
2311-2212
2310-4767
url https://hdl.handle.net/20.500.13084/7383
https://doi.org/10.24039/cv20153146
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/46/46
https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/46/1226
https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/46/1227
dc.relation.ispartof.es-ES.fl_str_mv urn:issn:2311-2212
dc.relation.uri.none.fl_str_mv https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/46
dc.rights.es-ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es-ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
application/epub+zip
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.en-US.fl_str_mv Cátedra Villarreal; Vol. 3 No. 1 (2015): Cátedra Villarreal
dc.source.es-ES.fl_str_mv Cátedra Villarreal; Vol. 3 Núm. 1 (2015): Cátedra Villarreal
dc.source.none.fl_str_mv 2311-2212
2310-4767
reponame:UNFV-Institucional
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str UNFV-Institucional
collection UNFV-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNFV
repository.mail.fl_str_mv repositorio.vrin@unfv.edu.pe
_version_ 1820062702885666816
score 13.940932
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).