Prueba indiciaria en la Sentencia Plenaria Casatoria N.º 01-2017/CIJ-433 y su relación con el delito de lavado de activos de la Dirección de Investigación de Lavado de Activos de la Policía Nacional del Perú (DIRILA PNP), Lima, 2018
Descripción del Articulo
La investigación se centró en analizar la influencia de la "prueba indiciaria" y la directriz interpretativa de la "Sentencia Plenaria Casatoria N° 01-2017/CIJ-433" en la determinación de la responsabilidad penal en relación con los delitos de lavado de activos, específicamente e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9505 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/9505 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Procesos jurídicos y resolución de conflictos Prueba indiciaria Lavado de activos Responsabilidad penal Prueba por indicios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
| Sumario: | La investigación se centró en analizar la influencia de la "prueba indiciaria" y la directriz interpretativa de la "Sentencia Plenaria Casatoria N° 01-2017/CIJ-433" en la determinación de la responsabilidad penal en relación con los delitos de lavado de activos, específicamente en el contexto de la “DIRILA-PNP” durante 2018. Este enfoque llevó a establecer un objetivo general que buscaba identificar cómo estas dos variables impactaban en la responsabilidad penal asociada a dichos delitos.El estudio adoptó un enfoque cuantitativo, tomando como población de referencia a 155 participantes que desempeñan funciones en investigación criminal y pericial en la “DIRILA-PNP”. Se seleccionó una muestra representativa de 111 investigadores. Para la recolección de datos, se emplearon encuestas y guías de entrevistas, cuyos resultados fueron analizados con el software estadístico SPSS® versión 24. Los resultados de la hipótesis principal mostraron una correlación positiva significativa, con un coeficiente de Pearson (r) de 0.886 (88.6%) y un nivel de significancia de 0.00, lo que permitió aceptar la hipótesis de investigación. Las hipótesis secundarias también presentaron valores positivos, indicando que tanto la "prueba indiciaria" como la citada sentencia tienen un papel crucial en los procesos de responsabilidad penal por lavado de activos.Los datos revelaron que el 69.37% de los encuestados estaban totalmente de acuerdo con la relación entre las variables estudiadas. En conclusión, se comprobó que la "prueba indiciaria" y la "Sentencia Plenaria Casatoria N° 01-2017/CIJ-433" influyen considerablemente en la determinación de la responsabilidad penal en las investigaciones de lavado de activos en la "DIRILA-PNP". |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).