Fuerza de adhesión de postes de fibra de vidrio utilizando diferentes protocolos de cementación adhesiva - In Vitro
Descripción del Articulo
Objetivo: La investigación tuvo como objetivo comparar la fuerza de adhesión de postes de fibra de vidrio cementados con diferentes protocolos de cementación adhesiva. Metodología: 30 dientes bovinos fueron sometidos a tratamiento de endodoncia, se eliminaron las coronas y se prepararon los conducto...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4780 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/4780 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | fuerza de adhesión postes de fibra cementos de resina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | Objetivo: La investigación tuvo como objetivo comparar la fuerza de adhesión de postes de fibra de vidrio cementados con diferentes protocolos de cementación adhesiva. Metodología: 30 dientes bovinos fueron sometidos a tratamiento de endodoncia, se eliminaron las coronas y se prepararon los conductos radiculares con la fresa indicada por el fabricante del poste. Se formaron tres grupos de 10 dientes. En el primer grupo se cementaron los postes con un protocolo de grabado y enjuague con adhesivo universal y cemento de resina, en el segundo grupo se utilizó un protocolo autograbante con adhesivo universal y cemento de resina, mientras que en el tercer grupo fue utilizado un protocolo con cemento autoadhesivo. Las raíces fueron seccionadas en especímenes con un grosor de 2 mm, correspondientes a los tercios cervical, medio y apical del espacio preparado para el poste. Los especímenes fueron sometidos a la prueba push out con una máquina de ensayos mecánicos universal. Se contrastó la normalidad de los datos con la prueba Shapiro Wilk y el análisis estadístico se realizó con ANOVA y la Prueba de Bonferroni. Resultados: En el primer grupo se obtuvo una media 21.2 MPa 4.7, en el segundo fue de 22.6 5.1 MPa, mientras que en el tercer grupo fue de 12.3 2.1. A nivel cervical, la media de fuerza de adhesión fue de 17.5 5.2 MPa, a nivel del tercio medio fue de 17.7 MPa 5.4, y a nivel apical fue de 21.0 7.3 MPa. Conclusiones: No existieron diferencias significativas entre los protocolos utilizados en los grupos 1 y 2 (p = 0.596), mientras que los valores del grupo 3 son significativamente menores (p < 0.001) respecto a los grupos anteriores. La comparación a nivel de los tercios radiculares también encontró valores significativamente menores (p < 0.001) con el cemento de protocolo autoadhesivo en los tercios cervical, medio y apical. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).