Factores sociodemográficos determinantes de la actividad física en estudiantes universitarios beneficiarios del programa beca 18
Descripción del Articulo
Introducción: La etapa universitaria tiende a cambiar los patrones de conducta saludable, como la disminución de la actividad física. Diversas intervenciones han promovido la inclusión de jóvenes de escasos recursos al contexto universitario peruano, por lo que se requiere analizar la prevalencia de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3509 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/3509 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Actividad física Estudiante universitario Factores asociados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| id |
RUNF_ce07305048e44854f4d0464da9a272a6 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3509 |
| network_acronym_str |
RUNF |
| network_name_str |
UNFV-Institucional |
| repository_id_str |
4837 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores sociodemográficos determinantes de la actividad física en estudiantes universitarios beneficiarios del programa beca 18 |
| title |
Factores sociodemográficos determinantes de la actividad física en estudiantes universitarios beneficiarios del programa beca 18 |
| spellingShingle |
Factores sociodemográficos determinantes de la actividad física en estudiantes universitarios beneficiarios del programa beca 18 Bravo Cucci, Sergio David Actividad física Estudiante universitario Factores asociados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| title_short |
Factores sociodemográficos determinantes de la actividad física en estudiantes universitarios beneficiarios del programa beca 18 |
| title_full |
Factores sociodemográficos determinantes de la actividad física en estudiantes universitarios beneficiarios del programa beca 18 |
| title_fullStr |
Factores sociodemográficos determinantes de la actividad física en estudiantes universitarios beneficiarios del programa beca 18 |
| title_full_unstemmed |
Factores sociodemográficos determinantes de la actividad física en estudiantes universitarios beneficiarios del programa beca 18 |
| title_sort |
Factores sociodemográficos determinantes de la actividad física en estudiantes universitarios beneficiarios del programa beca 18 |
| author |
Bravo Cucci, Sergio David |
| author_facet |
Bravo Cucci, Sergio David |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Queza Ponte, Elisa |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bravo Cucci, Sergio David |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Actividad física Estudiante universitario Factores asociados |
| topic |
Actividad física Estudiante universitario Factores asociados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| description |
Introducción: La etapa universitaria tiende a cambiar los patrones de conducta saludable, como la disminución de la actividad física. Diversas intervenciones han promovido la inclusión de jóvenes de escasos recursos al contexto universitario peruano, por lo que se requiere analizar la prevalencia de la actividad física y sus factores determinantes. Objetivo: Determinar la prevalencia de la actividad física saludable y los factores sociodemográficos como determinantes de la actividad física en estudiantes universitarios beneficiarios del programa beca 18. Métodos: se realizó una investigación de tipo cuantitativo, descriptiva, prospectiva y transversal, con una muestra de 1.695 becarios, utilizando el Cuestionario Global de Actividad Física (GPAQ) y un cuestionario de recolección de datos sociodemográficos. Los cuestionarios fueron administrados virtualmente. Resultados: se encuentra una prevalencia de actividad física saludable (moderada o alta) del 81.89%, 39.23% de actividad física alta y 42.65% de actividad física moderada. Los factores determinantes a ser activos físicamente encontrados mediante el análisis de múltiples variables a través el cálculo de la Razón de Prevalencia cruda y ajustada fueron el sexo (p <0.001) donde hay 11% mayor probabilidad de ser activo saludable en el masculino sobre el femenino, tener como lengua materna al quechua presentó un 9% mayor probabilidad de ser activo físicamente que los que tuvieron como lengua materna al español (RPa 1.09 , IC95 1.03 - 1.16 y p <0.001) y respecto a estudiar en una región natural como la selva tienen mayor probabilidad de tener mayores niveles de actividad física (RPa 1.11 , IC95 1.03 - 1.15 y p =0.005) en referencia a los de la costa .Conclusiones: Se encontró una alta prevalencía de actividad física saludable dentro de los estudiantes universitarios becados, el sexo, lugar de estudios y la lengua originaria están asociados a un mayor nivel de actividad física. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-08-28T00:11:32Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-08-28T00:11:32Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-08-12 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
masterThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/3509 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/3509 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal Repositorio Institucional - UNFV |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNFV-Institucional instname:Universidad Nacional Federico Villarreal instacron:UNFV |
| instname_str |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
| instacron_str |
UNFV |
| institution |
UNFV |
| reponame_str |
UNFV-Institucional |
| collection |
UNFV-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3509/1/UNFV_BRAVO_CUCCI_SERGIO_DAVID_MAESTRIA_2019.pdf https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3509/2/UNFV_BRAVO_CUCCI_SERGIO_DAVID_MAESTRIA_2019.pdf.txt https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3509/3/UNFV_BRAVO_CUCCI_SERGIO_DAVID_MAESTRIA_2019.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
193db85a706322c8b10b6478bbcca78d 391963a391a79c449ab8526197f9644c 9971c17dee481345d119e50f8058e32b |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNFV |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.vrin@unfv.edu.pe |
| _version_ |
1839722215201832960 |
| spelling |
Queza Ponte, ElisaBravo Cucci, Sergio David2019-08-28T00:11:32Z2019-08-28T00:11:32Z2019-08-12https://hdl.handle.net/20.500.13084/3509Introducción: La etapa universitaria tiende a cambiar los patrones de conducta saludable, como la disminución de la actividad física. Diversas intervenciones han promovido la inclusión de jóvenes de escasos recursos al contexto universitario peruano, por lo que se requiere analizar la prevalencia de la actividad física y sus factores determinantes. Objetivo: Determinar la prevalencia de la actividad física saludable y los factores sociodemográficos como determinantes de la actividad física en estudiantes universitarios beneficiarios del programa beca 18. Métodos: se realizó una investigación de tipo cuantitativo, descriptiva, prospectiva y transversal, con una muestra de 1.695 becarios, utilizando el Cuestionario Global de Actividad Física (GPAQ) y un cuestionario de recolección de datos sociodemográficos. Los cuestionarios fueron administrados virtualmente. Resultados: se encuentra una prevalencia de actividad física saludable (moderada o alta) del 81.89%, 39.23% de actividad física alta y 42.65% de actividad física moderada. Los factores determinantes a ser activos físicamente encontrados mediante el análisis de múltiples variables a través el cálculo de la Razón de Prevalencia cruda y ajustada fueron el sexo (p <0.001) donde hay 11% mayor probabilidad de ser activo saludable en el masculino sobre el femenino, tener como lengua materna al quechua presentó un 9% mayor probabilidad de ser activo físicamente que los que tuvieron como lengua materna al español (RPa 1.09 , IC95 1.03 - 1.16 y p <0.001) y respecto a estudiar en una región natural como la selva tienen mayor probabilidad de tener mayores niveles de actividad física (RPa 1.11 , IC95 1.03 - 1.15 y p =0.005) en referencia a los de la costa .Conclusiones: Se encontró una alta prevalencía de actividad física saludable dentro de los estudiantes universitarios becados, el sexo, lugar de estudios y la lengua originaria están asociados a un mayor nivel de actividad física.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio Institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVActividad físicaEstudiante universitarioFactores asociadoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00Factores sociodemográficos determinantes de la actividad física en estudiantes universitarios beneficiarios del programa beca 18info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro En Rehabilitación En SaludRehabilitación En SaludUniversidad Nacional Federico Villarreal. Escuela Universitaria de PosgradoMaestríaEscuela Universitaria de Posgrado - Modalidad Presencial0953676208343098https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis916167https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroAlvitez Morales, Juan DanielCruz Gonzales, Gloria EsperanzaJauregui Francia, Filomeno TeodoroORIGINALUNFV_BRAVO_CUCCI_SERGIO_DAVID_MAESTRIA_2019.pdfUNFV_BRAVO_CUCCI_SERGIO_DAVID_MAESTRIA_2019.pdfapplication/pdf1178848https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3509/1/UNFV_BRAVO_CUCCI_SERGIO_DAVID_MAESTRIA_2019.pdf193db85a706322c8b10b6478bbcca78dMD51open accessTEXTUNFV_BRAVO_CUCCI_SERGIO_DAVID_MAESTRIA_2019.pdf.txtUNFV_BRAVO_CUCCI_SERGIO_DAVID_MAESTRIA_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain116730https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3509/2/UNFV_BRAVO_CUCCI_SERGIO_DAVID_MAESTRIA_2019.pdf.txt391963a391a79c449ab8526197f9644cMD52open accessTHUMBNAILUNFV_BRAVO_CUCCI_SERGIO_DAVID_MAESTRIA_2019.pdf.jpgUNFV_BRAVO_CUCCI_SERGIO_DAVID_MAESTRIA_2019.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9945https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3509/3/UNFV_BRAVO_CUCCI_SERGIO_DAVID_MAESTRIA_2019.pdf.jpg9971c17dee481345d119e50f8058e32bMD53open access20.500.13084/3509oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/35092025-07-22 16:04:36.598open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe |
| score |
13.413352 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).