Empowerment en los colaboradores internos de una organización empresarial de medicina estética de Lima Metropolitana - 2019

Descripción del Articulo

La investigación es cuantitativa, descriptivo correlacional y básica que tuvo como objetivo determinar los niveles de Empowerment percibido por los Colaboradores Internos de una Organización Empresarial de Medicina Estética de Lima Metropolitana – 2019. Se aplicó la Escala de empoderamiento de Herná...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Ramos, Luz María del Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8164
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/8164
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo empresarial
Empowerment
Organización empresarial
Medicina estética
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación es cuantitativa, descriptivo correlacional y básica que tuvo como objetivo determinar los niveles de Empowerment percibido por los Colaboradores Internos de una Organización Empresarial de Medicina Estética de Lima Metropolitana – 2019. Se aplicó la Escala de empoderamiento de Hernández y García (2008) a una muestra de 58 colaboradores. Se concluyó que: 1. En los niveles de Empowerment el 24.1% bajo; el 44.8% moderado; el 24.1% alto y el 6.9% excelente. 2. En independencia, el 29.3% bajo; el 29.3% moderado; el 31% alto y el 10.4% excelente. 3. En igualdad el 20.7% deficiente; el 65.5% bajo; el 13.8% moderado. 4. En temeridad el 46.6% bajo; el 25.9% moderado; el 10.3% alto y el 17.2% excelente. 5. En seguridad el 1.8% bajo; el 50% moderado; el 24.1% alto y el 24.1% excelente. 6. En influencia externa el 25.9% bajo; el 51.7% moderado; el 20.7% alto y el 1.7 excelente. 7. En empoderamiento participativo el 8.6% bajo; el 50% moderado; el 15.5% alto y el 25.9 excelente. 8. En satisfacción social el 3.4% deficiente; el 39.7 bajo; el 25.8% moderado; el 19% alto y el 12.1% excelente. 9. En el perfil el nivel deficiente solo la dimensión igualdad. Presentan mayor porcentaje: Nivel bajo la dimensión Igualdad, tenacidad y satisfacción social. Nivel moderado influencia externa, independencia, tenacidad. Nivel alto, Independencia, seguridad e influencia externa; Nivel excelencia, empoderamiento participativo, seguridad y tenacidad. 10. El nivel laboral es la que presenta un mayor porcentaje explicativo (76.8%) del empoderamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).