Estructura temporal de las tasas de Interes en el Peru” 2008- 2015

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, La Estructura temporal de la tasa de interés en el Perú periodo 2008 – 2015. Es un enfoque de carácter cuantitativo, de tipo aplicativo, y diseño No Experimental. El Objetivo General fue establecer la influencia de las tasas de rendimiento de los Bonos Soberanos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Esquivel Torres, Manuel Jesus
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2353
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/2353
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estructura temporal
bonos soberanos
tasas de interés spot
inflación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, La Estructura temporal de la tasa de interés en el Perú periodo 2008 – 2015. Es un enfoque de carácter cuantitativo, de tipo aplicativo, y diseño No Experimental. El Objetivo General fue establecer la influencia de las tasas de rendimiento de los Bonos Soberanos, de las tasas de interés Spot y de las expectativas de inflación en la Estructura Temporal de las Tasas de Interés en el Perú, para lo cual se ha utilizado un software Statistical Package for the Social Sciences SPSS. El Modelo más apropiado para la presente investigación, es el modelo Lineal Multivariable basado en estadística, para correlacionar la información de las variables dependientes e independientes e investigar el grado de incidencia más relevante con la Estructura temporal de la tasa de interés (ETTI). Esto explicaría la correlación temporal de las variables, que nos permite observar con qué variable se tiene una débil o fuerte relación en la Estructura Temporal de la Tasa de Interés en el corto y largo plazo, y replantear sus estrategias en el mercado de capitales. Esto ha permitido determinar las tasas de interés spot y la predicción en función de las respectivas tasas de interés y en el tiempo. Las fuentes de financiamiento del Sector Público, mediante los bonos soberanos tienen poca influencia en la economía nacional para financiar los diversos proyectos, en vista que las emisiones son periódicas. En los Países donde existe una mayor emisión de Bonos Soberanos cambia la perspectiva, como ocurre con los países como Brasil, Colombia y México cuya participación en los mercados internacionales de capitales es significativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).