Características de personalidad y conocimiento de la normatividad de tránsito en conductores infractores de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
Se analizan las características de personalidad, desde el modelo de los Cinco Grandes Factores, y su relación con el conocimiento de las normas de tránsito en una muestra no probabilística intencional de 480 conductores infractores del servicio de transporte público, taxi y de carga; quienes respond...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2437 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/2437 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Personalidad NEO-FFI normas de tránsito Cinco Grandes Factores conductores infractores seguridad vial accidentes de tránsito https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | Se analizan las características de personalidad, desde el modelo de los Cinco Grandes Factores, y su relación con el conocimiento de las normas de tránsito en una muestra no probabilística intencional de 480 conductores infractores del servicio de transporte público, taxi y de carga; quienes respondieron a cuestionarios de personalidad (NEO-FFI) y conocimiento de las normas de tránsito. Se efectuó un análisis descriptivo de la personalidad del conductor infractor y se aplicó el coeficiente de correlación de Pearson para medir el grado de relación entre las variables de estudio. Los resultados muestran la prevalencia de niveles altos en Neuroticismo, niveles medios en Extraversión y Apertura a la Experiencia, niveles moderados en Amabilidad/Afabilidad y niveles bajos en Responsabilidad. No se halló correlación entre rasgos de personalidad y conocimiento de las normas de tránsito. Se concluye que el Modelo de los Cinco Grandes Factores de Personalidad y el NEO-FFI tienen la suficiente consistencia para predecir conductas de riesgo al volante y los accidentes de tránsito con independencia de cultura, género y edad. Lo hallado proporciona base empírica sólida para la toma de decisiones en seguridad vial, así como en la evaluación psicológica requerida para obtener licencias de conducir. Se recomienda enfatizar la investigación orientada a correlacionar personalidad con otros factores de riesgo vial como velocidad, ebriedad en la conducción de vehículos e imprudencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).