Incidencia del accidente cerebrovascular isquémico y los factores de riesgo asociados a éste en el Hospital Nacional Sergio Bernales durante los años 2019 - 2020
Descripción del Articulo
Introducción: El ACV es una enfermedad que tiene elevada tasa de mortalidad y discapacidad en los pacientes, por tal motivo es necesario conocer cuáles son los factores de riesgo con mayor prevalencia y realizar charlas de prevención y promoción de la salud con el fin de evitar daños a futuro. El AC...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5070 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/5070 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores de riesgo Accidente cerebrovascular Hipertensión arterial Diabetes mellitus Fibrilación auricular https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | Introducción: El ACV es una enfermedad que tiene elevada tasa de mortalidad y discapacidad en los pacientes, por tal motivo es necesario conocer cuáles son los factores de riesgo con mayor prevalencia y realizar charlas de prevención y promoción de la salud con el fin de evitar daños a futuro. El ACV puede ser de tipo isquémico o hemorrágico, siendo más frecuente el de tipo isquémico. Objetivos. Determinar la incidencia de ACV isquémico y los factores de riesgo asociados a este en el servicio de medicina interna del HNSB durante los años 2019-2020. Determinar la prevalencia de HTA, DM, Dislipidemia, IMC alto, tabaquismo, alcoholismo. Fibrilación auricular y ACV previo en pacientes hospitalizados en el servicio de medicina interna del HNSB durante los años 2019-2020. Materiales y métodos. Se realizó un estudio retrospectivo, de corte transversal, cuantitativo, Descriptivo, observacional. Para esto se estudió a 232 pacientes mayores de 18 años con diagnóstico de ACV isquémico mediante una tomografía en el HNSB durante los años 2019-2020. El estudio cumple con las consideraciones éticas. Resultados. Se encontró la edad media de 74,09 años, con predominio de sexo masculino (72%) y procedentes en su mayoría de Comas (49%). la prevalencia de enfermedades fue la siguiente: HTA(72%), DM(52%), Dislipidemia (46%), IMC alto (35%), consumo de tabaco (35%), alcoholismo (32%), ACV previo (30%), Fibrilación auricular (14%). Conclusiones: La incidencia de ACV isquémico durante los años 2019-2020 en el HNSB fue de 11,1 %. El ACV isquémico tiene mayor prevalencia en la población de sexo masculino con una edad media de 74,09 años. La hipertensión arterial fue la patología con mayor prevalencia en los pacientes estudiados, seguida de la DM y dislipidemia. Los factores de riesgo que menor prevalencia tuvieron fueron la Fibrilación auricular, seguido de ACV previo y alcoholismo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).