Taxonomía y ecología de los metazoos parásitos de la “pintadilla” cheilodactylus variegatus valenciennes, 1833 (perciformes: cheilodactylidae) en la costa central de Perú
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo evaluar la comunidad de metazoos parásitos de 225 Cheilodactylus variegatus Valenciennes, 1833, estas muestras provienen de la pesca comercial en la Caleta Rancherío en Pisco, Terminal Pesquero José Olaya Balandra, Lima y la Isla San Lorenzo, Callao, dichos eje...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3086 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/3086 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cheilodactylus variegatus comunidad parasitaria Ictioparasitologia Pacifico Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo evaluar la comunidad de metazoos parásitos de 225 Cheilodactylus variegatus Valenciennes, 1833, estas muestras provienen de la pesca comercial en la Caleta Rancherío en Pisco, Terminal Pesquero José Olaya Balandra, Lima y la Isla San Lorenzo, Callao, dichos ejemplares se colectaron entre los años 2006 a 2016, (2006, n=16; 2010, n = 02; 2011, n = 59; 2014, n=30; 2015 n=114 y 2016, n=4). Se colectó un total de 1756 parásitos, con una abundancia media total de 7,8. El promedio de la riqueza de especies fue 1,2. Respecto a la abundancia y porcentaje de individuos colectados, los monogeneos dominaron con 884 organismos colectados (n = 884; 50.3%), seguido de los trematodos (n = 341; 19.4%), acantocéfalos (n = 230; 13.1 %), copépodos parásitos (n = 154; 8.8 %), cestodo (n = 119; 6.8%), y finalmente los nematodos (n = 28; 1.6 %). El copépodo Clavellotis dilatata (Krøyer, 1863) (Lernaeopodidae) y el monogeneo Microcotyle nemadactylus Dillon & Hargis, 1965 (Microcotylidae) mostraron relación entre la prevalencia y abundancia versus la longitud de los hospederos. Microcotyle nemadactylus presento una relación positiva entre la abundancia y el sexo de los hospederos. El índice de dispersión para los parásitos más prevalentes de Ch. variegatus mostro el típico patrón de distribución agregada. El nematodo Spinitectus sp. y el digeneo Opecoelidae gen. sp. son registrados por primera vez en Perú. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).