Funcionamiento familiar en personas con discapacidad en Latinoamérica: un estudio narrativo
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico tiene como finalidad investigar los estudios que se han realizado con respecto al funcionamiento familiar de personas con discapacidad en Latinoamérica a fin de visibilizar el tipo de discapacidad más estudiada, la población etaria, en quien recae el rol de cuidador, as...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9911 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/9911 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | funcionamiento familiar discapacidad dimensiones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | El presente trabajo académico tiene como finalidad investigar los estudios que se han realizado con respecto al funcionamiento familiar de personas con discapacidad en Latinoamérica a fin de visibilizar el tipo de discapacidad más estudiada, la población etaria, en quien recae el rol de cuidador, así como conocer los resultados obtenidos de las investigaciones desarrolladas. Se realizó una búsqueda a través del Google académico de tesis y revistas científicas desde el año 2015 al 2023 que contengan las variables de estudio: funcionamiento familiar y discapacidad, encontrándose 11 investigaciones; siendo Brasil, Ecuador y México los países que cuentan con 2 investigaciones, los demás países como Colombia, Chile, Cuba, Panamá y Perú solo cuentan con 1 investigación. Cabe mencionar, que hay una tendencia mayoritaria a estudiar a la población adulta, el rol de cuidador recae generalmente en la madre; asimismo la herramienta utilizada en la mayoría de los estudios es el FACES. El funcionamiento familiar y la discapacidad genera un impacto en la dinámica y las relaciones familiares, generando cambios en roles y responsabilidades, sin embargo, muchas familias también desarrollan estrategias de adaptación y muestran resiliencia para hacer frente a estos desafíos. La calidad de vida de las personas con discapacidad y sus familias está influenciada por factores como el apoyo social, los servicios de salud, la educación inclusiva y la participación en la comunidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).