Complejo de formación artístico-cultural y deportivo en el distrito de Independencia”

Descripción del Articulo

Objetivo: Se propone un Complejo de formación artístico-cultural y deportivo donde se utilice esta infraestructura y cree un cambio social en la comunidad influenciando a los ciudadanos a recrearse de manera sana contribuyendo así a su formación y desarrollo integral. Esto se logrará primero identif...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aranibar Rodriguez, Noelia Maria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9681
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/9681
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo urbano-rural, catastro, prevención de riesgos, hidráulica y geotecnia
complejo cultural
complejo deportivo
talleres
biblioteca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Objetivo: Se propone un Complejo de formación artístico-cultural y deportivo donde se utilice esta infraestructura y cree un cambio social en la comunidad influenciando a los ciudadanos a recrearse de manera sana contribuyendo así a su formación y desarrollo integral. Esto se logrará primero identificando las carencias de la población y en respuesta a estas proyectarlo en ambientes que logren integrar a todos los usuarios de este complejo; a su vez crear un nexo con su entorno inmediato por medio de tratamientos exteriores. Método: En el desarrollo de la tesis se utiliza la metodología de forma que se delimita el tema, se identifica la problemática, se formula objetivos y después se analiza el marco teórico, puesto que la información reunida y los recursos permitan que se realice un diseño de propuesta arquitectónica óptima. Resultados: El proyecto arquitectónico se ha diseñado de forma que cada espacio brinde confort a los usuarios en las diferentes actividades que se realicen; también que cada ambiente cuente con iluminación natural y una correcta ventilación. Este proyecto diferencia dos ejes conformados por los bloques, donde podemos observar que cuenta con el anfiteatro y la biblioteca de dos niveles, y el bloque conjunto encontraremos a las zonas de talleres relacionada con ambientes administrativos; luego se dispone las zonas de losas deportivas y piscina, servicios generales y estacionamientos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).