Efecto del cambio climático en la disponibilidad del recurso hídrico en la cuenca alta del Río Santa – año 2013

Descripción del Articulo

La información final de precipitación y temperatura ha sido obtenida del procesamiento de información a través del Sistema de Información Geográfica (SIG), a partir de imágenes satelitales provenientes de la Misión de Medición de Lluvias Tropicales - TRMM y para el caso de temperaturas a partir del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Milla Vergara, Elio Alejandro
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2103
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/2103
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Precipitación
Escorrentía
Nevados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
id RUNF_cb1bf3b3ac4b267a764c7154bcd020a2
oai_identifier_str oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2103
network_acronym_str RUNF
network_name_str UNFV-Institucional
repository_id_str 4837
spelling Gómez Lora, Jhon WalterMilla Vergara, Elio Alejandro2018-06-26T17:48:34Z2018-06-26T17:48:34Z2018-04-10https://hdl.handle.net/20.500.13084/2103La información final de precipitación y temperatura ha sido obtenida del procesamiento de información a través del Sistema de Información Geográfica (SIG), a partir de imágenes satelitales provenientes de la Misión de Medición de Lluvias Tropicales - TRMM y para el caso de temperaturas a partir del Sistema Global de Asimilación de Datos Terrestres (GLDAS) de la NASA; esto en consideración de que la red pluviométrica y meteorológica de la cuenca es reducida, que en el período de estudio se tiene escaza información y que algunas estaciones han sido desactivadas, que no permiten tener información espacial y temporal completa para fines de la investigación. Los caudales han sido simulados como escorrentía, a partir de información en formato raster de la precipitación, teniendo en cuenta la pendiente del terreno, la cobertura vegetal con y sin nevados y la presencia de nevados que es la particularidad en este caso. La escorrentía simulada ha sido calibrada con 4 modelos hidrológicos con los registros históricos de la estación La Balsa, que nos han permitido validar la simulación. Para contrastar la hipótesis, se aplicó el criterio de decisión y observación gráfica, en la relación Temperatura – Precipitación, se acepta la hipótesis nula, no hay correlación significativa estadísticamente y la observación de la ecuación de la tendencia, se concluye que a mayor temperatura se produce mayor precipitación. En relación a Temperatura – Caudal; se rechaza la hipótesis nula, que es significativo y por lo tanto existe correlación entre las variables, que se corrobora con observación de la ecuación de tendencia, que indica que, a mayor temperatura, mayor escurrimiento, lo que indica que se acepta la hipótesis.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVPrecipitaciónEscorrentíaNevadoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08Efecto del cambio climático en la disponibilidad del recurso hídrico en la cuenca alta del Río Santa – año 2013info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUDoctor en Medio Ambiente y Desarrollo SostenibleMedio Ambiente y Desarrollo SostenibleUniversidad Nacional Federico Villarreal. Escuela Universitaria de PosgradoDoctoradoEscuela Universitaria de Posgrado - Modalidad Presencial31666219https://orcid.org/0000-0003-4926-896707028830https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis521188https://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorORIGINALUNFV_MILLA_VERGARA_ELIO_ALEJANDRO_DOCTORADO_2018.pdfUNFV_MILLA_VERGARA_ELIO_ALEJANDRO_DOCTORADO_2018.pdfapplication/pdf45077518https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2103/1/UNFV_MILLA_VERGARA_ELIO_ALEJANDRO_DOCTORADO_2018.pdfa6646dea45564b36fececcdeaed34cf4MD51open accessTEXTUNFV_MILLA_VERGARA_ELIO_ALEJANDRO_DOCTORADO_2018.pdf.txtUNFV_MILLA_VERGARA_ELIO_ALEJANDRO_DOCTORADO_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain180614https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2103/2/UNFV_MILLA_VERGARA_ELIO_ALEJANDRO_DOCTORADO_2018.pdf.txt084e4204f251b815db9afbf0e3a1399cMD52open accessTHUMBNAILUNFV_MILLA_VERGARA_ELIO_ALEJANDRO_DOCTORADO_2018.pdf.jpgUNFV_MILLA_VERGARA_ELIO_ALEJANDRO_DOCTORADO_2018.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8969https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2103/3/UNFV_MILLA_VERGARA_ELIO_ALEJANDRO_DOCTORADO_2018.pdf.jpgc79b371158ac4f684d19123d34a74557MD53open access20.500.13084/2103oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/21032025-09-01 04:16:43.876open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto del cambio climático en la disponibilidad del recurso hídrico en la cuenca alta del Río Santa – año 2013
title Efecto del cambio climático en la disponibilidad del recurso hídrico en la cuenca alta del Río Santa – año 2013
spellingShingle Efecto del cambio climático en la disponibilidad del recurso hídrico en la cuenca alta del Río Santa – año 2013
Milla Vergara, Elio Alejandro
Precipitación
Escorrentía
Nevados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
title_short Efecto del cambio climático en la disponibilidad del recurso hídrico en la cuenca alta del Río Santa – año 2013
title_full Efecto del cambio climático en la disponibilidad del recurso hídrico en la cuenca alta del Río Santa – año 2013
title_fullStr Efecto del cambio climático en la disponibilidad del recurso hídrico en la cuenca alta del Río Santa – año 2013
title_full_unstemmed Efecto del cambio climático en la disponibilidad del recurso hídrico en la cuenca alta del Río Santa – año 2013
title_sort Efecto del cambio climático en la disponibilidad del recurso hídrico en la cuenca alta del Río Santa – año 2013
author Milla Vergara, Elio Alejandro
author_facet Milla Vergara, Elio Alejandro
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gómez Lora, Jhon Walter
dc.contributor.author.fl_str_mv Milla Vergara, Elio Alejandro
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Precipitación
Escorrentía
Nevados
topic Precipitación
Escorrentía
Nevados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
description La información final de precipitación y temperatura ha sido obtenida del procesamiento de información a través del Sistema de Información Geográfica (SIG), a partir de imágenes satelitales provenientes de la Misión de Medición de Lluvias Tropicales - TRMM y para el caso de temperaturas a partir del Sistema Global de Asimilación de Datos Terrestres (GLDAS) de la NASA; esto en consideración de que la red pluviométrica y meteorológica de la cuenca es reducida, que en el período de estudio se tiene escaza información y que algunas estaciones han sido desactivadas, que no permiten tener información espacial y temporal completa para fines de la investigación. Los caudales han sido simulados como escorrentía, a partir de información en formato raster de la precipitación, teniendo en cuenta la pendiente del terreno, la cobertura vegetal con y sin nevados y la presencia de nevados que es la particularidad en este caso. La escorrentía simulada ha sido calibrada con 4 modelos hidrológicos con los registros históricos de la estación La Balsa, que nos han permitido validar la simulación. Para contrastar la hipótesis, se aplicó el criterio de decisión y observación gráfica, en la relación Temperatura – Precipitación, se acepta la hipótesis nula, no hay correlación significativa estadísticamente y la observación de la ecuación de la tendencia, se concluye que a mayor temperatura se produce mayor precipitación. En relación a Temperatura – Caudal; se rechaza la hipótesis nula, que es significativo y por lo tanto existe correlación entre las variables, que se corrobora con observación de la ecuación de tendencia, que indica que, a mayor temperatura, mayor escurrimiento, lo que indica que se acepta la hipótesis.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-06-26T17:48:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-06-26T17:48:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-04-10
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13084/2103
url https://hdl.handle.net/20.500.13084/2103
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio institucional - UNFV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNFV-Institucional
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str UNFV-Institucional
collection UNFV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2103/1/UNFV_MILLA_VERGARA_ELIO_ALEJANDRO_DOCTORADO_2018.pdf
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2103/2/UNFV_MILLA_VERGARA_ELIO_ALEJANDRO_DOCTORADO_2018.pdf.txt
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2103/3/UNFV_MILLA_VERGARA_ELIO_ALEJANDRO_DOCTORADO_2018.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv a6646dea45564b36fececcdeaed34cf4
084e4204f251b815db9afbf0e3a1399c
c79b371158ac4f684d19123d34a74557
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNFV
repository.mail.fl_str_mv repositorio.vrin@unfv.edu.pe
_version_ 1842259303806795776
score 13.897231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).